Categorías: Escuela Digital

Experiencias de la Escuela Digital. 3

 

EL AHORA.

 

¿Cómo fue tu experiencia de la primera clase online?

Nervios, preocupación por la no interacción y mucho material on line

Rubén Abbas Cámara. Tras consultar con el Delegado, se favoreció la opción preferida por los alumnos: subir presentaciones con audio a la plataforma (Teams en mi caso) y dejar los slots disponibles para realizar problemas, consultar dudas y realizar cuestionarios por Kahoot. Desde el principio, la experiencia fue relativamente positiva. Sin embargo, he echado de menos la interacción directa con alumnos.

Antonio Barrientos: Buena. Aunque problemas técnicos a última hora provocaron cierta alarma que dio lugar a habilitar canales de comunicación alternativos que se pusieron en marcha en cuestión de minutos con la participación de los alumnos. Finalmente se resolvieron los problemas y la clase se desarrolló con total normalidad.

Ismael Díaz Moreno: Desde el minuto cero adaptamos la asignatura a la nueva realidad. En lugar de clases de dos horas, decidimos invertir y generar unos apuntes detallados, vídeos y problemas resueltos que les dábamos por adelantado. Luego hacíamos clases más reducidas para resolver dudas, problemas y hacer un resumen de los aspectos más importantes del tema. Creo que ha sido un acierto dirigir las actividades síncronas a lo que realmente es importante y sacar el resto.

Jesús Félez: Bien. Sin ninguna incidencia reseñable. Se hacía un poco raro hablar sin ver al público y sus reacciones.

Linarejos Gámez: Bastante buena

Pablo Garrido: Más fluido, todo más adaptado y mejor.

Araceli Hernández Bayo: «Mis primeras clases fueron vídeos grabados. Después he dado clases de videoconferencia online. Ahora hago una combinación de ambos métodos. En mi primera clase estaba muy nerviosa, temía que algo fallase, que no me oyesen, que no me viesen, que yo no supiese usar la herramienta. Me preocupaba mucho que me atendiesen y que la clase no fuese solo una conferencia por mi parte, hice todo lo posible porque fuese participativa y creo que solo lo conseguí a medias.»

Raquel Martínez: La experiencia fue muy positiva, eso sí, antes hice un simulacro de clase con personas de mi entorno porque no conviene tirarse a una piscina vacía. La verdad es que todo funcionó perfecto, me hubiese gustado «ver» la cara de mis alumnos pero no pudo ser. Previamente les envié la presentación de Power Point que iba a utilizar, de forma que ya sabían el esquema de la clase y grabé la clase para que los que tuviesen problemas técnicos la pudiesen visionar después. Me gustó bastante y perdí la angustia inicial de enfrentarme a algo desconocido para mí  en docencia, aunque hubiese utilizado estas herramientas en reuniones.

M luisa Mtz Muneta: Fue al día siguiente de la suspensión de las clases presenciales por medio de Skype empresarial y con casi un lleno de estudiantes. Faltaba verles las caras y esa interacción silenciosa que se da en  las clases. También con un poco de imaginación ya que nosotros impartimos Dibujo Industrial.

Juan M. Muñoz Guijosa: Buena. No era la primera.

Miguel Ortega Mier: Con más nervios que en docencia presencial, «la clase va más lenta que en la Escuela», los alumnos agradecidos por sentirse cuidados

Ricardo Perera Velamazán: El perder el contacto directo con el alumno provoca una cierta sensación de frialdad que es lo que menos me gusta de la enseñanza virtual.

Gregorio Romero: Muy positiva, los alumnos lo recibieron bien y estaban expectantes. Como es a distancia y dada la situación consideraba necesario darles ‘cariño’ y empatía, tal y como hago en clase – lo que se me hace más raro es no verles las caras (aunque entiendo que no es factible por la demanda de la red)

Pedro Velarde Mayol. Mejor de lo que esperaba

Este es el tercero de una colección de artículos dedicados a analizar la experiencias de la escuela digital, el antes, el ahora y el después respecto al tiempo de confinamiento que hemos vivido. Tanto desde el punto de vista de nuestros profesores, como el de nuestros alumnos.

Puedes ver el siguiente artículo en el que los profesores siguen hablando del Ahora: Experiencias de la Escuela Digital – evaluaciones online

En este link puedes ver el primer artículo que analiza las percepciones de nuestros alumnos: Sensaciones docencia online – Cambio Sistema Educativo

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace