Categorías: Escuela Digital

La Escuela Digital. Estudiantes. 3

De todas las experiencias y metodologías docentes en remoto en las que has participado. ¿Existe alguna que destacarías y reforzarías en un futuro? Descríbela.

A lo largo de las 267 respuestas se citan diferentes asignaturas y procedimientos muy diversos, por lo que a continuación se realiza un resumen para categorizarlas.  Quedan excluidas de estas actividades las propias de la evaluación online.

Entre todas, la más frecuente, apareciendo aproximadamente en un tercio de las respuestas, es la posibilidad de disponer de material audiovisual (clases y/o vídeos sobre aspectos específicos de teoría o correspondientes a la resolución de problemas). Los estudiantes justifican su respuesta por la posibilidad de repetir su visualización en cualquier momento para revisar aspectos concretos, siendo clave para los que manifiestan no disponer de medios suficientes o limitaciones en el entorno familiar para seguir la docencia en horarios estrictos.

Disponer de clases online en el horario de la asignatura a través de un mecanismo de vídeo- conferencia también está bien considerado, en todo caso sin renunciar a su grabación, destacando positivamente en numerosas ocasiones aquellos casos en los que el docente ha utilizado algún tipo de pizarra.

A este respecto, el alumnado ha mostrado una gran sensibilidad por las limitaciones tecnológicas, admitiendo como método muy interesante la grabación con un teléfono de la escritura sobre un papel, rechazando aquellas soluciones tecnológicas basadas en la escritura con ratón que dificultan la legibilidad de lo escrito.

Hay estudiantes que resaltan la importancia de ser muy estricto en la duración de las clases, de forma que se permitan los descansos establecidos y la proporcionalidad entre la duración del material audiovisual y la de la clase, indicando que en casos particulares esta proporcionalidad no se mantiene.

En cuanto a las aplicaciones de videoconferencia hay gran diversidad de opiniones, manteniendo una muy buena percepción de Teams y Blackboard Collaborate, esta última sobre todo para el trabajo en grupo, siendo peor la percepción de Skype Empresarial. Hay muy pocas referencias a Zoom. Por otro lado, hay pocas opiniones y muy divergentes en el uso de Power Point con comentarios. En cualquier caso, hay algunos estudiantes que han manifestado que sería bueno unificar las herramientas para facilitar el seguimiento, pero en un número muy reducido.

Hay pocas referencias a las tutorías online, sin embargo, son todas muy positivas, incluyendo las grupales.

En cuanto a la metodología docente seguida, los trabajos prácticos en general y los trabajos en grupo en particular como método complementario a la docencia teórica y como método evaluación resultan opciones muy bien valoradas, prestando especial atención a la dedicación requerida por parte de los estudiantes, ya que la sobrecarga de trabajo es un problema muy reiterado. También aparece de forma recurrente la solución de problemas a través de algún tipo de pizarra.

Por último, indicar que específicamente hay un número inferior al 7% que indican que no han participado de ninguna actividad online satisfactoria.

Este es el último en el que analizamos el punto de vista de vista de los alumnos respecto al tiempo de confinamiento que hemos vivido. Pertenece a una colección de artículos dedicados a analizar la experiencias de la escuela digital, el antes, el ahora y el después . Tanto desde el punto de vista de nuestros profesores, como el de nuestros alumnos.

Puedes ver el primer artículo en el que los profesores nos hablan del Antes: Experiencias Escuela Digital Incertidumbre desconcierto reacción

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace