Un 75,45% de los encuestados califican la docencia recibida como suficiente y entre ellos un 48,4% la califican como buena o muy buena.Un 81,4 % de los encuestados consideran las tutorías online al mismo nivel que las presenciales y entre ellos un 60,3% consideran la opción de la tutoría online como mejor o mucho mejor. En cuanto al sistema docente mixtose observa un fuerte contraste de opiniones, con valores máximos en ambos extremos.
1. Indica que no ha suplido en ningún modo la docencia presencial y 10 denota un nivel al menos equiparable a la presencial.
(514 respuestas)
Un 75,45% de los encuestados califican la docencia recibida como suficiente (igual o mayor a 5 puntos) y entre ellos un 48,4% la califican como buena o muy buena (igual o mayor a 7 puntos). Por el contrario, un 16% la consideran deficiente (3 o menos).
1 denota nulo y 10 denota satisfactorio (515 respuestas)
Un 75,45% de los encuestados califican la docencia recibida como suficiente (igual o mayor a 5 puntos) y entre ellos un 48,4% la califican como buena o muy buena (igual o mayor a 7 puntos). Por el contrario, un 16% la consideran deficiente (3 o menos).
1. No viable y 10 equiparable o mejor que la presencial. (345 respuestas)
Un 81,4 % de los encuestados consideran las tutorías online al mismo nivel que las presenciales (igual o mayor a 5 puntos) y entre ellos un 60,3% consideran la opción de la tutoría online como mejor o mucho mejor que las presenciales en cuanto a facilidad para contactar con el tutor y desarrollar la tutoría.
1. Denota Nulo y 10 denota una mejoría con respecto del habitual. (512 respuestas)
Un 76,3% de los encuestados consideran que un modelo mixto sería razonable (igual o mayor a 5 puntos) y entre ellos un 57,5 % lo considerarían bueno o muy bueno (igual o mayor a 7 puntos). Por el contrario, un 17,6% lo considerarían deficiente (3 o menos). A diferencia de otros resultados previamente analizados, se observa un fuerte contraste de opiniones, observándose prácticamente valores máximos en ambos extremos.
Este post pertenece a una colección de artículos dedicados a analizar la experiencias de la escuela digital, el antes, el ahora y el después respecto al tiempo de confinamiento que hemos vivido. Tanto desde el punto de vista de nuestros profesores, como el de nuestros alumnos.
Puedes ver el primer artículo en el que los profesores nos hablan del Antes: Experiencias Escuela Digital Incertidumbre desconcierto reacción
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…