Profesores de la ETSII-UPM participan en un Proyecto Europeo orientado a la armonización de Programas de Formación en Tecnologías de Fabricación Aditiva

Los pasados 19 y 20 de septiembre tuvo lugar en Bursa (Turquía) la reunión de lanzamiento del Proyecto Europeo “ADDress For Future” en el marco del Programa Erasmus+.

El Proyecto “ADDress For Future” tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un área común europea para la formación en el campo de la Fabricación Aditiva basado en el empleo de herramientas digitales y el desarrollo de programas adaptados tanto a las necesidades innovadoras de las empresas usuarias de estas tecnologías como a la mejora permanente de capacidades de los futuros profesionales. Todo ello fomentando el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de los productos fabricados.

 

Además del Grupo de Investigación en Ingeniería y Aplicaciones del Láser de la ETSII-UPM, participan en el Proyecto la Coscunöz Education Foundation (Turquía; Coordinadora del Proyecto), secundada por el Gobierno Regional de Bursa, la Asociación Europea de Pulvimetalurgia (EPMA), la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión (CESOL), la Universidad de Bolonia (Italia), la Universidad de Gazi (Turquía) y las empresas de transferencia de tecnología avanzada InfoTRON (Turquía) y LOT Consult (Bulgaria).

El Grupo de Investigación en Ingeniería y Aplicaciones del Láser (UPM-GRIAL) participa activamente en diversos Proyectos a nivel nacional e internacional en el ámbito de las tecnologías de Fabricación Aditiva asistidas por Láser y su investigación se desarrolla sobre el estudio de diversos aspectos críticos de dichas tecnologías, en particular el estudio de tensiones residuales.

 

 

Además del Proyecto “ADDress for Future” (ERASMUS+), son, entre otros, Proyectos de gran repercusión científica y empresarial en los que el Grupo viene participando:

  • “FRACTAL: Desarrollo basado en Tecnología Española de Sistemas Avanzados de Fabricación y Prototipado de Componentes Estratégicos mediante Sinterizado de Polvo Asistido por Láser” (CIEN-CDTI),
  • “MAT4.0: Fabricación Inteligente de Materiales Avanzados para el Transporte, la Energía y la Salud” (CAM)
  • “LASERTECH” (ERASMUS+),

Adicionalmente, sus profesores imparten diversos cursos en el ámbito de las Tecnologías de Fabricación Aditiva basadas en Láser del sistema armonizado de formación de la EWF (European Welding Federation) en colaboración con la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión (CESOL), siendo miembros de diversos Comités Nacionales Internacionales en dicho campo.

Para más información: www.addressforfuture.com

 

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace