Escuela Industriales

Carolina García Martos, galardonada por la cátedra Loyola de Palacio del Instituto Universitario Europeo

  • Su tesis doctoral realiza aportaciones originales en modelos de predicción en series temporales y su aplicación al mercado eléctrico español

La profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, Carolina García Martos, fue galardonada el pasado 11 de mayo en Florencia con el tercer premio de la cátedra Loyola de Palacio en el campo de política energética de la Unión Europea por su tesis “Modelos de predicción con factores inobservables en series temporales multivariantes. Aplicación a los precios del mercado eléctrico español”. Este trabajo realiza aportaciones originales en modelos de predicción en series temporales y su aplicación al mercado eléctrico español.

Se trata del cuarto reconocimiento que obtiene esta tesis doctoral, que fue también galardonada por la Fundación Elecnor, Mención Especial del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y Premio extraordinario de doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid.

El primer premio de la cátedra recayó en una tesis realizada en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) sobre Ensayos de Riesgo en Economía Energética y el segundo se entregó a otra tesis realizada en la Escuela de Ingenieros franceses “École polytechnique” que trataba sobre el Diseño de mercado de licencias de contaminación.

Cátedra Loyola de Palacio

La cátedra “Loyola de Palacio en Política Energética”, hermanada académicamente con el Florence School of Regulation (FSR), fue fundada en 2008 en honor a Loyola de Palacio (1950-2006), vicepresidenta y comisaria de Transporte, Energía y Relaciones con el Parlamento (1999-2004).

Esta cátedra está centrada en diversos campos relacionados con el sector energético (economía, derecho y regulación y geo-político). Su objetivo es investigar en profundidad los temas relacionados con la política energética de la Unión Europea. Los campos de experiencia de la cátedra, así como las similitudes entre las políticas energéticas nacionales y europeas permiten llevar a cabo debates de actualidad y servir de nexo entre el conocimiento y la práctica en el momento actual en Europa.

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace