Escuela Industriales

La Casa Domótica en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPM

Los días 30 y31 de mayo tuvo lugar en la Escuela el II Congreso Español de Domótica, organizado por la Asociación Española de Domótica, y cuyos ejes han girado entorno a las nuevas tecnologías, el bienestar, la funcionalidad, y los interfaces más fáciles de entender.

Fidel Pérez Montes, Director General de IDAE, considera a la domótica una aliada en el ahorro y la eficiencia energética. Las ciudades inteligentes son la hoja de ruta, así como el mapa tecnológico de las Smart Cities. Las redes de transporte y los edificios deben contribuir a la disminución del uso de los combustibles fósiles y de las emisiones de CO2, haciendo un uso racional de la energía.

Jordi Ludevid, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, aboga por un cambio de modelo donde la conservación, la mejora y la rehabilitación del parque ya construido será el ámbito con más potencial económico. Este cambio de modelo pasa por la adaptación a la seguridad, la accesibilidad y el ahorro de energía,  para una transformación, modernización y regeneración urbana.

LA CASA DOMOTICA

[SWF]/wp-content/uploads/2012/06/escenario_domotica.swf, 600, 400[/SWF]

La domótica hace los hogares mucho más confortables y seguros, pero, sobre todo, permite gestionar muy eficientemente el uso de la energía y ayudar a ahorrar agua, electricidad y combustibles. Este control inteligente aprovecha al máximo la luz del sol, regula la intensidad de la iluminación según las necesidades de cada zona de la casa y cada momento del día, con los sensores crepusculares,  y utiliza sistemas de bajo consumo energético como las bombillas LED.

Desde un sofá inteligente se puede encender o apagar la calefacción, abrir la puerta o conectarse a Internet, su tejido incorpora sensores que permiten cambiar automáticamente la longitud del asiento o la inclinación del respaldo. También la climatización es una pieza clave en la casa domótica, que se adapta automáticamente a la zona de la casa, la hora, la presencia de personas y la temperatura del exterior. Los cristales inteligentes tienen una lámina de control solar que deja pasar la luz, pero no el calor del sol, y en invierno funcionan como aislantes térmicos (permiten ahorrar hasta un 60% en calefacción y un 52% en aire acondicionado).

Las cocinas domóticas son más eficientes, más seguras y facilitan las tareas domésticas, con electrodomésticos conectados a internet, o lavadoras que reconocen las smart tags o etiquetas inteligentes (que contienen un microchip con la información de la prenda). Los baños domóticos cuentan con sistemas de ahorro de agua y detección de fugas, grifos que seleccionan aromas o los colores de las luces ,o que realizan limpiezas preventivas contra la legionela.

Y por último la seguridad contra incendios, escapes de gas, robos o accidentes, vigilada mediante alarmas, detectores de movimiento y lectores biométricos de huella dactilar.

Los WEBPAD son los dispositivos táctiles desde donde se gobierna nuestra casa domótica, y las instrucciones las puede recibir in situ, o a través de Internet desde un teléfono móvil, una PDA, o un ordenador.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace