Escuela Industriales

Cuatro universitarios españoles en la semifinal de la competición International Future Energy Challenge

El equipo español de la ETSII-UPM (Madrid) es uno de los dos equipos europeos semifinalistas. La competición  IFEC  impulsa desde 2001 el uso responsable y optimizado de la energía eléctrica en aplicaciones industriales.

 Con el objetivo de acelerar la adopción de los últimos estándares de eficiencia, y apoyar la innovación universitaria, el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)  y la PES (Power Electronics Society) decidieron organizar una competición mundial para diseñar y contruir el mejor prototipo de fuente de alimentación de alta tensión para servidores, tanto en volumen como en eficiencia.

La competición fue tomada por 23 equipos de todo el mundo enviando el primer diseño en Octubre de 2016. 15 de esos diseños fueron seleccionados para la semifinal. El equipo de la ETSII-UPM (Madrid) es uno de los dos únicos equipos semifinalistas de Europa, junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia (Alemania).

Después de varios meses de intenso trabajo construyendo el primer prototipo, presentarán su progreso e ideas para el diseño final con una presentación oral en Marzo de 2017 durante el APEC (Applied Power Electronics Conference and Exposition), un evento en el que los diseños serán evaluados por un panel de expertos de cara a la competición final.

Los equipos que superen esta semifinal, participarán en la Final de julio en la que se mostrará el diseño final en un evento en Virginia Tech. Participar en este evento significaría probar su prototipo real contra los de las demás universidades finalistas de todo el mundo y optar a los premios de diseño y eficiencia.

Iñigo Zubitur, Ignacio Murga, José Luis Millán, Diego Gil y Dusan Cohadzic forman el equipo IFEC-UPM de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, el único equipo español que participa en el concurso. Estos estudiantes están compaginando sus estudios de Grado y Máster en Ingeniería Industrial / Electrónica con la competición, apoyados por sus profesores Miroslav Vasic y Jesús Oliver del Centro de Electrónica Industrial CEI-UPM.

Uno de los objetivos fundamentales de la competición es formar a los participantes en competencias transversales, por lo que los estudiantes son animados a conseguir financiación externa y patrocinadores durante todo el año.

Imagen del banco de ensayos del primer prototipo

La empresa Ferroxcube ha apoyado generosamente al equipo proporcionando componentes magnéticos para transformadores de alta frecuencia que permitirán optimizar el diseño.

El reto IFEC 2017 es diseñar, construir y testar una fuente de alimentación de 400V-12V DC-DC de 750W de alta eficiencia (>97%) y reducido tamaño (densidad de potencia >15W/cm3) para integrar en las placas de los servidores de centros de datos. Debido a sus menores pérdidas de conducción, las arquitecturas de distribución en alta tensión DC han captado la atención. En esta estructura, los convertidores de 400-12V aislados son la parte clave para reducir el consumo y costes.

Para poder alcanzar este complicado objetivo el equipo está utilizando dispositivos novedosos de la más reciente tecnología, como son los transistores de Nitruro de Galio (GaN) de 650V, que permiten diseñar convertidores que trabajan a alta frecuencia – lo que ayuda a reducir el tamaño del convertidor- manteniendo alta eficiencia.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace