Escuela Industriales

El ahorro y la eficiencia energética, a debate

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid acogió la II Jornada sobre “Ahorro y Eficiencia Energética” de la Fundación Elecnor, que tuvo lugar en el salón de actos de la ETSII. La jornada, centrada en esta ocasión en el desarrollo de una Empresa de Servicio Energético (ESE), contó con la participación de representantes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), o la multinacional Philips, entre otras instituciones y empresas.

De izq. a der. Dña. Ursula Albizuri Delclaux, D. José Antonio González Martínez, D. Jesús Félez Mindán y D. Adriano García-Loygorri Ruiz

Las cátedras universidad-empresa nos ayudan en el diseño de los programas formativos y colaboran en varias asignaturas, como es el caso de Elecnor«, destacó Jesús Félez, Director de la ETSII. «La experiencia de la industria es clave en la formación y en el apoyo que proporcionan a la investigación e innovación en el ámbito de la Universidad«, concluyó durante el acto de presentación.

Por su parte, Ursula Albizuri Delclaux, de la Fundación Elecnor, quiso destacar la “estrecha colaboración [de Elecnor] con este centro del que tantas generaciones de ingenieros nuestros han salido”.

La jornada se enmarca dentro de la Cátedra Fundación Elecnor de Energías Renovables y Eficiencia Energética, impartida en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, y tiene por objeto el análisis del proceso de creación de una Empresa de Servicio Energético (ESE) en toda su extensión. El mercado de los servicios energéticos, el modelo de negocio de estas compañías o su financiación a través de fondos públicos y privados fueron los temas que protagonizaron la primera jornada.

De izq. a der. D. Eduardo Montes Pérez del Real, D. Emilio Mínguez Torres, D. Argimiro Ramón Rodríguez

Durante la segunda mitad de la mañana, la jornada aportó una visión más práctica de la gestión de una ESE, con la exposición de varios casos de éxito y la reflexión acerca de aspectos tan concretos como el software de gestión energética o el alumbrado público sostenible.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace