Escuela Industriales

El ODS del mes: ¿Cómo te gustaría que fuese el mundo en el 2030?

Cierra un momento los ojos y piensa en ello. ¿Te imaginas cuál sería la respuesta si alguien hiciese esa pregunta a la ciudadanía en todos los países del mundo y en todo tipo de organizaciones: empresas, administraciones públicas, entidades sociales,…?

A partir de las respuestas a dicha pregunta, la ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y169 metas en cinco dimensiones (5Ps): personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas (partnerships).

En esta agenda, las universidades y en particular, las escuelas de ingeniería, estamos llamadas a jugar un papel crucial como impulsoras del cambio y de la transformación. Tenemos la capacidad de actuar como palancas multiplicadoras para conseguir un modelo de desarrollo más sostenible y una sociedad más justa. A través de nuestras actividades principales, la docencia y la investigación, se forma a las y los profesionales del futuro y se transfiere nuevo conocimiento y tecnologías que generan soluciones a los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual.

Desde la Escuela, y a propuesta de las antenas de alumnado, iniciamos este mes una campaña de sensibilización y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a toda nuestra comunidad universitaria trasladando el sueño colectivo del mundo que aspiramos a alcanzar en 2030 y las metas propuestas para conseguirlo. Esta campaña, titulada “Un ODS al mes» pretende fomentar la reflexión acerca de qué podemos hacer individual, colectivamente y como institución para contribuir a que se alcancen.

El mes de marzo lo vamos a dedicar a profundizar en el ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, y en las 5 metasasociadas a dicho Objetivo (13.1, 13.2, 13.3, 13.a, 13.b). En ese marco, se han programado dos conferencias en torno a este tema: “Cambio Climático, Contaminación del Aire y Derechos Humanos” a cargo de Mary Robinson (5 de marzo) y “La respuesta al cambio climático” por Sara Aagesen (13 de marzo 12:30, dentro del ciclo Hazte Industrial).

Para más información sobre la Agenda 2030 os invitamos a consultar los siguientes enlaces:

Definición de los ODS y sus metas en la web de Naciones Unidas

Agenda 2030 en España. “Plan de acción para la implementación de la agenda 2030 : hacia una estrategia española de desarrollo sostenible”. Aprobado en Consejo de Ministros del 29 de junio de 2018 y presentado el 18 de julio de 2018 ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York.

Guía “Cómo empezar con los ODS en las universidades”. REDS/SDSN

Indicadores y cuadros de mando ODS en 2018. SDSN. Mapa interactivo disponible aquí

ODS en la ETSI Industriales UPM

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

1 mes hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

2 meses hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

5 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

5 meses hace