Escuela Industriales

Promover la Expansión de la Industria y una Política Industrial Activa

Con este fin se ha celebrado en la Escuela la primera Conferencia de la Industria los días 29 y 30 de junio de 2015.

Empresas, expertos y responsables de las administraciones públicas tuvieron la posibilidad de compartir experiencias y de dialogar sobre política industrial como un concepto estratégico y necesario para el desarrollo de nuestro país.

Esta iniciativa, que busca cubrir un hueco en el que se aborde, de una manera global y plural, los problemas y las necesidades de la industria, sus debilidades y fortalezas, y sus amenazas y oportunidades, ha sido promovida por un grupo representativo de personas del mundo empresarial y de la universidad.

La política industrial ha vuelto a reaparecer, si bien hay que limitar el debate ideológico a la definición de los objetivos de la misma. Ante la polarización ideológica, la evidencia empírica y las experiencias reales en los países desarrollados han revelado últimamente un consenso emergente en los siguientes términos:

  • La innovación y el aumento de la productividad son el origen del crecimiento y el desarrollo económico a largo plazo de un país.
  • La apertura al comercio y a la inversión extranjera, junto con un marco macroeconómico estable, son necesarios para que se produzca dicho crecimiento y desarrollo económico.
  • El papel del Estado es central a la hora de garantizar un terreno de juego justo entre las empresas y de proporcionar los bienes públicos básicos que son fundamentales para la inversión (infraestructuras, educación, etcétera).
  • Todos los países en la práctica combinan en mayor o menor medida políticas liberales con intervenciones en los mercados en distintas formas.

La creciente globalización económica determina que en los mercados hay que competir no solo por costes, sino por añadir valor a los productos mediante la incorporación de intangibles como la I+D, la innovación, la tecnología o el diseño de procesos más eficientes.

La política industrial debe ser el resultado de un proceso de diálogo, colaboración estratégica e información mutua entre el sector público y el sector privado, con la finalidad de examinar y valorar las oportunidades que se abren para el crecimiento de nuevas actividades, evaluar e identificar las principales barreras y dificultades existentes para el desarrollo de las mismas, y proponer las soluciones e instrumentos adecuados tanto para aprovechar las oportunidades como para superar las barreras.

También es necesario disponer de un conjunto de instrumentos, tanto proactivos como defensivos, que sirvan de elementos impulsores de la industria. Estos son algunos de los instrumentos de política industrial que se utilizan en los países más avanzados: la introducción de las TICs en el proceso de fabricación industrial y su propio desarrollo tecnológico, el apoyo a las actividades de I+D+i, las compras públicas innovadoras, la regulación de mercados y de nuevas actividades, los mecanismos de financiación a la industria y las participaciones estables en empresas consideradas estratégicas.

La crisis económica de los últimos años ha sido especialmente dura con España y se observa que otros países con más industria manufacturera en relación a su PIB han tenido un mejor comportamiento económico debido principalmente a la aplicación de medidas de política industrial para promover su industria.

(Resumen del artículo que se publicará próximamente en la revista Economía Industrial)

Antonio Hidalgo Nuchera

http://conferenciaindustria.es/

Ricardo Hausmann (entrevista para la I Conferencia Anual de la Industria):

https://www.youtube.com/watch?v=artmqIHXrnY&feature=youtu.be

 

clipping de prensa – I Conferencia de la Industria

[AFG_gallery id=’54’]

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace