Escuela Industriales

Hay que devolver capacidad de decisión política a los ciudadanos

En la mesa redonda “El papel de los ingenieros en la actividad política” organizado  por la Asociación Alumni de Industriales.

 Hay que devolver capacidad de decisión política a los ciudadanos

  • Despolitizar las decisiones políticas y entregar de nuevo cuotas de decisión a los ciudadanos
  • Convertir la Ciencia y la Técnica en la nueva política

Estas fueron dos de las ideas que los políticos trasmitieron a un auditorio preocupado por la crisis de la industria en España, el acceso a la política de forma independiente y por vocación de servicio a la sociedad, y sobre todo, por el perfil de los actuales políticos de primera línea, en la mesa redonda celebrada el pasado lunes 10 de febrero y con el título  “El papel de los ingenieros en la actividad política” organizado  por la Asociación de Antiguos Alumnos de Industriales.

Julián Campo Sainz De Rozas. Hizo referencia a un mundo tan tecnificado que paradójicamente tenga en sus activos políticos a muy pocos tecnólogos o científicos, como pasa en el resto de Europa, paradoja que no se corresponde con la importancia del desarrollo tecnológico que vivimos actualmente.

Y se preguntó ¿Por qué es más humanista un poeta que el inventor de la máquina de vapor?, haciendo referencia al perfil humanista que se le otorga a nuestro país, entendido desde la perspectiva de las artes y las letras. Mencionó a Ortega y Gasset en su ensayo “Reflexión sobre la Técnica” para razonar la importancia de un perfil de ingeniero en la vida política, perfil que se caracteriza por enfrentarse  a la realidad tal y como es, desde el concepto de la simplicidad y la seguridad. Nuestra clase política fundamenta su actividad en la elaboración de leyes, que no se deben hacer para el B.O.E se deben hacer para la sociedad.

(Ingeniero Industrial y Ministro de Obras Públicas y Urbanismo en el primer gobierno de D. Felipe González – PSOE)

Jaime Lamo De Espinosa Analizando una época de destacada trascendencia, los tiempos de la transición política, recordó que los ingenieros en política activa eran muchos más: Leopoldo Calvo Sotelo, Fernando Abril Martorell, Salvador Sánchez Terán, Alfonso Guerra, entre otros. Los ingenieros actualmente seríamos capaces de superar límites que se plantea la política, y aportaríamos opciones diferentes, fundamentadas en la razón, y “convertiríamos la Ciencia y la Tecnología en la nueva Política”Y además tenemos que romper el error terrorífico de los mecanismos de acceso a la política”. En Francia por ejemplo, un universitario ya titulado que quiere acceder a la política, se matricula en ENE, la Escuela Nacional de Administración, una de las  escuelas  de mayor prestigio en Francia y condición casi indispensable para ejercer en política en este país.

(Dr. Ingeniero Agrónomo, Ministro de Agricultura con D. Adolfo Suárez y Ministro de Presidencia y Portavoz en el Gobierno de D. Leopoldo Calvo Sotelo – UCD).

Pere Macias I Arau  Este político en activo de formación en ingeniería, mencionó sus investigaciones acerca de la historia parlamentaria relacionada con su tesis doctoral y las conclusiones que nos trasmitió lanzan un mensaje ciertamente preocupante: “el nivel de los parlamentarios en los años 80 era mucho mayor al actual”, si como nivel entendemos formación académica, diversidad de esta formación y experiencia y trayectoria laboral. Actualmente el 60% de los parlamentarios son abogados y sólo 5 miembros de la cámara tienen formación de ingeniería, muestra que claramente no representa a la sociedad española actual. Los ingenieros en la política aportan esa visión a la hora de resolver problemas, teniendo en cuenta siempre tres factores: condiciones del entorno, recursos disponibles y efectos colaterales. En su intervención, y a la pregunta de cómo alguien con 21 años puede incorporarse a la política sin pertenecer a las juventudes de un partido, contestó, como los demás participantes, que hoy en día esto es imposible, pero que  “apuesta por empezar a devolver cuotas de decisión a los ciudadanos, despolitizando las decisiones políticas poco a poco”.

(Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular de Legislación Urbanística en la UP Catalunya.  Presidente de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Diputado por Barcelona G.P. Catalán (CiU) (GC-CiU) Congreso de los Diputados).

Rodolfo Martín Villa  En su intervención destaca su opinión acerca de que “los grandes y últimos  gestores no deben pertenecer obligatoriamente al sector en el que gestionan”, y se refirió también al sentido práctico y la prudencia que ha de tener un político.

(Ingeniero Industrial y Ministro en los Gobiernos de D. Adolfo Suárez y D. Leopoldo Calvo-Sotelo – UCD / PP).

Sobre la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSII

Fundada en el año 2000, cuenta con más de 3.500 ingenieros industriales asociados. Entre sus actividades más destacas figuran la creación del FORO INDUSTRIALES INGENIERÍA Y SOCIEDAD, una serie de mesas redondas que abordan temas de interés para la sociedad, relacionados con el ámbito de la ingeniería. Además, la Asociación ofrece formación continua, empleo,  servicios a los socios y motores de búsqueda que fomentan la relación entre los asociados.

También, entre sus actividades de relevancia, se encuentran los Premios a Antiguos Alumnos destacados, por su aportación a la sociedad, al joven ingeniero y al antiguo alumno emprendedor. Entre los premiados en otra ediciones destacan Luis Miguel Gilpérez López, Presidente de Telefónica España, Cristina Sanz, Directora General de Personas y Organización de Repsol, Daniel Peña, Rector de la Universidad Carlos III, Santiago de Ybarra, presidente de Honor del Grupo Vocento o Raúl Mata Fundador de MyAlert.

[AFG_gallery id=’4′]

 

Incorporamos el vídeo de la jornada:

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace