Escuela Industriales

Inesperado aumento de la capacidad oxidativa de la atmosfera urbana en Madrid

Investigadores del Proyecto TECNAIRE-CM presentan nuevos avances en el conocimiento de la contaminación atmosférica en la ciudad de Madrid.

El programa TECNAIRE-CM, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, pretende desarrollar nuevas técnicas, capaces de diagnosticar los problemas de calidad del aire de una manera integral en entornos urbanos y evaluar la estrategia para su resolución.

En dicho Proyecto participan grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) junto con una docena de empresas asociadas y de técnicos del área de calidad del aire del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.

Como bien es sabido, los niveles de concentración en el aire ambiente de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos legalmente (Directiva 2008/50/CE) se superan en el área urbana de Madrid. Según ha sido minuciosamente analizado y demostrado por los investigadores, la concentración de óxidos de nitrógeno (NOX) en la atmósfera está directamente relacionada con oxidantes atmosféricos como el ozono (O3) o los radicales hidroxilo y nitrato (OH- y NO3-), que a su vez, determinan la capacidad de la atmósfera urbana para procesar los contaminantes orgánicos e inorgánicos, los cuales influyen en la calidad del aire, la salud ambiental y el clima.

La ciudad de Madrid ha experimentado un incremento del 30-40% en los niveles de O3, así como una disminución del 20-40% en NO2, desde 2007 a 2014. Tomando como base los datos de la red de vigilancia de Madrid y un modelo de calidad del aire de alta resolución, se denota un aumento de la concentración de hasta el 70% y el 90% en OH- y NO3- respectivamente, en el centro de Madrid. Esta investigación demuestra que además del incremento de O3 observado en las estaciones de la red de vigilancia de la calidad del aire durante el periodo de estudio, la reducción de emisiones de NOX en un periodo relativamente corto, podría haber causado el fuerte aumento de concentración de radicales de OH- y NO3-, generando un rápido y dramático aumento de la capacidad oxidativa de la atmosfera en Madrid.

 

Inesperado aumento de la capacidad oxidativa de la atmosfera urbana en Madrid by EscuelaIndustrialesUPM on Scribd

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace