“El problema que existe en las comunidades rurales aisladas no es un tema exclusivamente tecnológico o económico, sino social: no hablamos sólo de tecnología, sino de tecnología, economía, ciencias sociales y ciencias políticas. Es complejo”, señaló José María Arraiza, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Energía Sin Fronteras y coordinador del capítulo 2: Comunidades rurales aisladas. “No podemos dejar este tema sólo en manos de las ONGs: tienen que participar los políticos. Y también tenemos que dar participación a los beneficiarios”, apuntó.
Durante toda la presentación fueron continuas las referencias al grado de implicación que deberían tener los beneficiarios de las ayudas. Para Lucila Izquierdo, responsable del Área de Estudios de la Fundación Energía sin Fronteras y coordinadora del Capítulo 4: Suministro de energía, una de las claves pasaba porque fueran las empresas locales las que gestionaran las ayudas recibidas con objeto de que “sean los beneficiarios quienes se apropien del servicio para estar motivados a hacer un buen uso de los mismos”. Gonzalo Marín, Director del Área Técnica y Científica de la Fundación Canal de Isabel II y coordinador del Capítulo 5: Suministro de agua potable y saneamiento, apuntilló: “la administración pública debe asumir la gestión de las ayudas, no dejársela en exclusiva a las comunidades locales”.
El desarrollo de las comunidades rurales aisladas, que aglutina a 2.400 millones de personas, no sólo es trascendental para lograr la mejora en la vida diaria de estas personas, sino también lo es para evitar el éxodo masivo de estas comunidades hacia núcleos urbanos sin capacidad para acoger a estas poblaciones. Para Lucila Izquierdo “Hay posibilidades de lograr la sostenibilidad, pero es necesaria la coordinación de todo el proceso, tanto desde el lado público como desde el privado, y también la regulación de las ayudas y de su llegada”.
Hemos compartido el informe Tecnologías para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales Aisladas completo desde nuestro perfil en Scribd.
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…