Escuela Industriales

Jóvenes de la ESO estudian la biodiversidad microbiana

Azucena y José Antonio, dos estudiantes de 4º de la ESO del Instituto Ponce de León y del Colegio Casvi han realizado una estancia educativa y pionera en la Escuela, trabajando durante 4 días en el Laboratorio de Biodeterioro, analizando diferentes muestras del medioambiente, alimentarias y clínicas, para estudiar los diferentes microorganismos que se encuentran presentes en ellas.

El programa denominado 4ESO+empresa cuyo objetivo es acercar el sistema educativo y el mundo empresarial, facilita mediante estancias educativas en empresas, que los jóvenes estén mejor preparados para afrontar su futuro profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias. Este programa está dirigido a centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Entre los centros que colaboran en el programa destacan: Fuerzas Armadas, Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), organismos encuadrados en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como el Real Jardín Botánico o el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

El programa educativo de la ETSII diseñado para estos dos estudiantes, por el Laboratorio de Biodeterioro con los profesores Ana M. García y Diego A. Moreno, basado en la BIODIVERSIDAD MICROBIANA, ha consistido en un trabajo de recogida y análisis de muestras que permitieran a los estudiantes aprender conceptos del estudio biológico basados en el rigor, la paciencia y por supuesto sus aplicaciones a la vida cotidiana.

Después de recoger diferentes muestras de aire de varias estancias de la Escuela, del suelo, del agua, de yogures, de refresco de cola, de orina y piel de las manos (antes y después de lavarse con jabón), los estudiantes han aprendido a cultivar las muestras, clasificarlas y someterlas al proceso que permite obtener la información sobre los microorganismos que en ellas pueden habitar (hongos y bacterias).

Además de las técnicas clásicas de manipulación de microorganismos, han aprendido técnicas de biología molecular, cuyo primer paso es la extracción del ADN de los microorganismos. A continuación han llevado a cabo la reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), técnica desarrollada en 1986 por el premio Nobel de Química Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN para la posterior identificación de los microorganismos. Finalmente los alumnos han comprobado el éxito de la PCR por electroforesis, técnica que consiste en la separación de moléculas según la movilidad de estas en un campo eléctrico, en este caso en un gel (agua con sales y agarosa para conseguir una estructura sólida y permeable).

El programa de estancias, de carácter anual, busca colaboración de más empresas e instituciones que posibiliten a mayor número de estudiantes realizar estas estancias, tan útiles para un acercamiento al futuro mundo laboral.

[AFG_gallery id=’18’]

 

Más información sobre el Programa 4ESO+empresa: http://www.educa2.madrid.org/web/4eso-empresa

 

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace