Escuela Industriales

La electrificación, la eficiencia y las renovables son los tres pilares para la descarbonización de la economía

Los principios que tienen que primar para hacer un buen diseño de la parte regulada de la factura, la distribución adecuada entre componente fijo y variable y la asignación de los cargos para fomentar la electrificación o las señales de precio que necesitan los consumidores para hacer un cambio en sus usos energéticos, han sido algunos de los temas de debate de la jornada celebrada el pasado 19 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid bajo el título “Señales económicas para la descarbonización de la economía”, y organizado por la ETSII en colaboración con Energía y Sociedad, el encuentro ha reunido a más de 300 asistentes, entre expertos, profesionales, agentes e instituciones.

Cambiar la forma de generar y consumir energía es imprescindible para poder cumplir con los objetivos en materia energética y medioambiental establecidos por la Unión Europea. La descarbonización debe ser una realidad que requiere del compromiso de todos los sectores implicados.

Para ello, y para seguir avanzando en la electrificación de la economía, es necesario que exista una efectiva adecuación de la señal de precios para permitir a los consumidores discriminar energías y apostar por aquellas que sean más sostenibles y eficaces con el fin de alcanzar estos objetivos.

José Domínguez Abascal, Secretario de Estado de Energía en funciones, aseguró que el cambio climático es un problema que hay que combatir identificando  las medidas necesarias para impedir su avance. Una parte fundamental para hacerlo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que, en su mayoría, provienen, del transporte (24%), la industria (24%) y la generación eléctrica (22%).  Para ello, “es importante apostar por energías renovables y trabajar en el almacenamiento de la electricidad”, afirmó. “La electrificación, la eficiencia y las renovables son los tres pilares para la descarbonización de la economía. El Plan Nacional de Energía y Clima está basado en un camino que debemos hacer entre todos. Entendemos que nuestro país debe ser neutro en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050, y en 2030, tendremos que haber reducir esas emisiones en un 25% (respecto 1990)”.

“Tenemos que hacer esta transición favoreciendo a los ciudadanos y compañías y cumpliendo con nuestro deber que es cambiar el sistema energético. Hemos hecho ya una parte importante, pero tenemos la obligación de reducir las emisiones y combatir el cambio climático. Somos la primera generación que se ha visto afectada por ello, pero también somos la última que tiene la oportunidad de frenarlo”, concluyó el Secretario de Estado en funciones.

La plataforma http://www.energiaysociedad.es es un portal de internet dedicado a la divulgación e intercambio de información y contenidos relacionados con los mercados liberalizados de energía y con el análisis de su impacto en la Sociedad.

Información relacionada: Señal de precio adecuada en la factura eléctrica, clave para la descarbonización de la economía. Por Alberto Abánades

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace