Escuela Industriales

La Escuela y el ODS 3 Salud y Bienestar

El ODS 3 pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Este objetivo se concreta en un total de trece metas. A algunas de estas metas podemos contribuir a través de nuestra investigación o de programas de cooperación, como las que tienen que ver con las tasas de mortalidad materna, neonatal y de menores de 5 años, o con la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria. 

Otras de estas metas nos afectan directamente como comunidad universitaria: evitar el abuso de sustancias adictivas, como estupefacientes, tabaco y consumo nocivo de alcohol; reducir las muertes y enfermedades causadas por accidentes de tráfico o por la contaminación; poner fin a enfermedades transmisibles como el SIDA; o reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, promoviendo la salud mental y el bienestar. 

¿Qué soluciones podemos aportar desde la ingeniería a problemas como que la probabilidad de morir en el parto en las regiones en desarrollo es todavía 14 veces mayor que en las regiones desarrolladas? ¿O que los niños que nacen pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años que los de las familias más ricas? ¿Cómo se puede mejorar la salud y el bienestar de todos para garantizar sociedades prósperas?

Para contestar estas preguntas hemos realizado una entrevista a Andrés Díaz Lantada, profesor e investigador de la Escuela, que afirma que “a través de la tecnología se está reinventando la práctica médica”. La ingeniería industrial, por su visión multidisciplinar e integradora, es una clara protagonista en todo tipo de proyectos relacionados con el desarrollo de dispositivos médicos innovadores, en colaboración con pacientes y profesionales de la salud.

En la ETSII-UPM existen diversas líneas de investigación activas que contribuyen al ODS 3, donde se estudian desde prótesis articulares a biofluidos, robots bioinspirados, dispositivos médicos, aplicaciones del láser a la salud o biomecánica del impacto. 

La investigación contagia a la docencia y en varios de los másteres que ofrece la ETSII-UPM se imparten asignaturas dedicadas a la innovación al servicio de la salud. En el marco de “Industriales Ingenia”, se imparten las asignaturas “Diseño en Bioingeniería” y “MedTech”, donde los estudiantes viven el proceso completo de diseño, fabricación y validación de dispositivos médicos novedosos y analizan su viabilidad económica. En la asignatura Ingenia “Hospital del futuro” (MIO) se desarrolla reingeniería de procesos en un entorno hospitalario real. 

Estos son solo algunos ejemplos que confirman la relevancia de la Escuela como referente en el desarrollo de tecnología médica para promover la salud y el impacto social de sus actividades. (Para leer la entrevista completa de Andrés Díaz Lantada)

Además, en el día a día de nuestra escuela, se promueven acciones ligadas a la salud física y mental desde distintos ámbitos de la ETSII-UPM. Por ejemplo, la Unidad de Psicoterapia y Formación hará 16 años en la ETSII en el mes de octubre. En este servicio se atienden a estudiantes con dificultades tanto académicas como personales y además se imparte formación en competencias personales y profesionales. Berenguela Monforte, responsable de la Unidad, nos comenta “La escuela no sólo quiere futuros buenos profesionales sino también personas felices y capaces de afrontar exitosamente los desafíos de la vida”. La OMS se refiere a bienestar emocional como “un estado en el que las personas son conscientes de sus propias capacidades, afrontan las presiones normales de la vida, pudiendo trabajar de forma productiva y fructífera”. (Para leer la entrevista completa de Berenguela Monforte)

En cuanto a la salud física, la estudiante Marisa de la Cruz, miembro del Club Deportivo, ha destacado la importancia que tiene el deporte en la vida diaria. Es de sobra sabido que practicar actividades deportivas es ampliamente beneficioso para nuestro estado físico: previene episodios cardiovasculares, mejoran las cifras de tensión arterial, regula el peso corporal e incrementa la fuerza y el tono de la musculatura por mencionar tan solo algunas de ellas. Así mismo, psicológicamente se ha demostrado su influencia positiva reduciendo los niveles de estrés, ansiedad y depresión. En la Escuela aproximadamente 1000 alumnos llevan a cabo actividades físicas participando en las ligas internas y externas. 

Asimismo, el deporte es importante tanto por el cuidado de la salud, como por su potencial para la inclusión social, educación en valores, tolerancia y respeto. El deporte tiene un gran  potencial como herramienta para el cambio, el desarrollo y el progreso.  Por ello mantiene vínculos con otros ODS como con el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 5: Igualdad de género y el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

Y tú ¿qué piensas hacer para contribuir a este ODS?

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace