Escuela Industriales

La ETSII la primera Escuela de la UPM en la convocatoria de ayudas para grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Tecnologías 2018

De los 44 grupos de investigación de la UPM que han recibido ayudas en el Programa de Tecnologías 2018 de la Comunidad de Madrid, 13 pertenecen a la ETSII, siendo el primer centro de la Politécnica en el número de ayudas recibidas así como en presupuesto.

Los Investigadores Principales de estos grupos son Rafael Borge y Manuel Rodríguez (Dep. de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente), Diego A. Moreno, José Luis Ocaña, Miguel Morales, Carlos Molpeceres y Miguel Holgado (Dep. de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales), Pascual Campoy, Antonio Barrientos y Jaime Rodríguez (Dep. de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial), José Manuel Perlado y José María Martínez-Val (del Departamento de Ingeniería Energética) y Luis Martínez (del Departamento de Ingeniería Mecánica).

De los 41 Programas aprobados por la Comunidad de Madrid, 4 son liderados por investigadores de la UPM, y de ellos dos son de la Escuela, los liderados por Rafael Borge y por Luis Martínez. Además, estos dos Programas han sido los de mayor cuantía económica en toda la Comunidad de Madrid. El presupuesto total que reciba la UPM y los grupos de la Escuela se conocerá en breve, pero se puede avanzar que la Escuela es el Centro de toda la Comunidad de Madrid que más financiación recibirá.

Con estas ayudas en la Escuela y en sus centros asociados en los próximos 4 años se va a investigar en los siguientes programas:

“Evaluación integral de la calidad del aire urbano y cambio climático” (AIRTEC-CM).

“Seguridad de vehículos para una movilidad inteligente, sostenible, segura e integradora (SEGVAUTO 4.0-CM).

“Tecnologías para la mejora de la sostenibilidad de proceso y productos basados en biomasa lignocelulósica” (SUSTEC-CM).

“Energía solar térmica de concentración en el sector del transporte y en la producción de calor y de electricidad” (ACES2030-CM).

“Desarrollo del Programa de actividades de I+d multidisciplinares del Centro de Tecnologías para la Fusión” (TECHNOFUSIÓN (III)-CM).

“RoboCity2030  – Madrid Robotics Digital Innovation Hub” (ROBOCITY2030-DIH-CM).

“Fabricación inteligente de materiales avanzados para el transporte, la energía y la salud” (MAT4.0-CM).

“Additive manufacturing: from material to application” (ADITIMAT-CM).

“Nuevas tecnologías de fabricación y optimización de tejidos: la piel como sistema modelo” (BIOPIELTEC-CM).

Accede al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace