Escuela Industriales

La máquina de vapor, una máquina del tiempo en movimiento.

Entramos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y encontramos que sobre un pedestal se aposenta la primera máquina de vapor industrial que se importó a España, construida por D. Napier & Son (London) en el año 1832 y diseñada ex profeso para accionar las estampas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y que, tras quedar obsoleta, fue donada a la ETSIIM para preservarla como monumento histórico para la industria y el comercio del país. Su instalación se completó en mayo de 1914, como muestra una fotografía en la revista La Esfera4​.

Como se aprecia en la imagen, la posición actual del eje es diferente a la original. Eso permite suponer que funcionó en el espacio en el que se encuentra situada.

“La Máquina” (como así se la conoce) se instaló sobre una estructura de hormigón que se extiende al subsuelo, realizada con los cajeados precisos para permitir que girara libremente, probablemente mediante accionamiento manual. En años posteriores se decidió inmovilizarla, posiblemente para prevenir cualquier percance.

La máquina tiene algunos elementos característicos:

  • Chasis de 6 columnas de estilo dórico con remates decorativos.
  • Volante de inercia de 4 secciones y 4 toneladas.
  • Cilindro de doble efecto y válvula doble de tipo Polonceau con transmisión por dos excéntricas accionadas desde el eje de potencia.
  • Paralelogramo de Watt para conectar el pistón (de movimiento lineal) con el balancín (movimiento circular oscilante).
  • Regulador de Watt, situado en el travesaño central del chasis, con dos bolas de acero para ajustar la admisión de vapor a presión al cilindro según el régimen de giro.

 

La concesión de acceso a La Máquina en 2017, proporcionada por la actual Dirección de la ETSII, ha hecho posible la creación de un modelo virtual (CAD) a cargo de Santiago López y la simulación del movimiento de La Máquina así como del ciclo de vapor: Render del modelo CAD realizado en SolidWorks por Mario Musicò. En él se puede observar:

  • El funcionamiento tanto mecánico como térmico.
  • La sincronización de la válvula doble de Polonceau (precursora de la más conocida Meyer), compuesta de la válvula tipo D y otra de tipo deslizamiento (slide), cuya misión es cortar la expansión prematuramente para incrementar así el rendimiento térmico.
  • El movimiento del balancín y del enorme volante, el paralelogramo y el regulador de Watt.
  • El movimiento del pistón de doble efecto dentro del cilindro.

 

José Manuel Burón. Profesor de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Milagrosa González (Popi).Profesora de Siderurgia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Santiago López y Mario Musicò. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

James Watt fue un ingeniero mecánico, inventor y químico escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. http://www.rtve.es/noticias/20110211/james-watt-maquina-vapor-origen-revolucion-industrial/404679.shtml

Si quieres conocer alguno más de nuestros tesoros de la historia de la industria entra en el Museo Virtual de la ETSII UPM

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace