En medio de una cultura que nos invita a mirar hacia fuera, rodeados de tanta “infoxicación”, donde la comparación con el éxito de otros es constante, donde somos más objetos que sujetos; una sociedad en la que lo urgente prima sobre lo importante, estamos acostumbrados a escaparnos de nosotros mismos de muchas maneras.
Ante la actual crisis generada por la llegada del Covid19 en nuestras vidas, aprovechemos nuestra desaparición de la vida pública para mirar hacia dentro. El desafío de esta semana es llevar a cabo este difícil y reflexivo proceso que necesita de tu esfuerzo y dedicación. Evitar este trabajo introspectivo es muy habitual porque viene cargado de curiosidad pero también dolor. El autoconocimiento es un principio básico de la regulación emocional además de ayudarnos a madurar y crecer.
Blaise Pascal, seguro que muy conocido para toda esta comunidad universitaria por sus grandes aportaciones a las matemáticas y la física, era además un gran filósofo y decía que “toda la infelicidad del hombre deriva de su incapacidad para estar a solas en su habitación”. Aprovechemos esta obligada e insólita parada de nuestra realidad para buscar estabilización emocional: y que mejor referencia que nos permita ir reorientándonos que adquirir una imagen más completa de nuestra identidad.
Mientras van pasando los días y vamos viendo los resultados de nuestro compromiso para combatir el virus, me gustaría darte a conocer los beneficios del autoconocimiento para el bienestar psicológico. Las personas que se conocen:
Conocernos lleva su tiempo y no siempre lo vivimos como una experiencia agradable: descubrimos aspectos que nos avergüenzan, entramos en contacto con nuestras limitaciones, encontramos ideas incoherentes y contradictorias, … por ello, evitar la reflexión es algo habitual. La autorreflexión favorece que nos hagamos preguntas desafiantes que nos permiten cuestionar nuestras propias creencias.Con aceptación, autocompasión y humildad – habilidades esenciales del autoconocimiento – te propongo los siguientes ejercicios para que vayas pudiendo perfilar la esencia de tu persona:
Estas son sólo algunas propuestas de las muchas que existen y que pueden ayudarte a observarte, definirte, quererte y aceptarte.
Confío que sientas que vale la pena el esfuerzo de detenernos a reflexionar acerca de quiénes somos. Te animo a conocerte de una forma sincera y realista. El autoconocimiento es nuestra mayor inmunidad ante las adversidades y nos permite caminar hacia un estado de mayor bienestar. Y como decía Hannah Arendt, “toda crisis o impacto profundo, nos obliga a volver a las preguntas”.
¡Mucho ánimo y recuerda #YYoQuiénSoy!
Berenguela Monforte Sáenz
Unidad de Psicoterapia y Formación
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales – UPM
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…