Escuela Industriales

María Moliner, autora del diccionario más completo, más útil, y más divertido de la lengua castellana

María Juana Moliner Ruiz, nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. La familia se instaló en Madrid a los pocos años y María Moliner se educó en el ambiente de la Institución Libre de Enseñanza. Se licenció en Geografía e Historia con brillantez en Zaragoza. En 1922 ingresó por oposición, y con el número 7, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Era la sexta mujer que accedía al Cuerpo facultativo.  

María Moliner formaba parte de una generación de pioneras que había llegado a la Universidad a raíz del decreto de 1910, haciéndose un sitio en un mundo de hombres. A comienzos de 1930 se incorporó al Archivo de la Delegación Provincial de Hacienda de Valencia y fijó su residencia en la capital del Turia, donde se desarrollaría su etapa profesional más brillante.  

La llegada de la Segunda República la impulsó a colaborar con las Misiones Pedagógicas y a comprometerse con la lectura pública creando una red de 105 bibliotecas rurales. 

Al desencadenarse la Guerra Civil, el rector José Puche, le encargó la dirección de la Biblioteca Universitaria valenciana. A esta responsabilidad se sumó la dirección de la Oficina de Adquisición de Libros y Cambio Internacional donde diseñó el Plan para una Organización de las Bibliotecas del Estado. Esta reforma quedó olvidada tras la victoria franquista y María Moliner fue postergada e inhabilitada para el desempeño de puestos de mando. Volvió a su puesto del Archivo de Hacienda, hasta que en 1946 se hizo cargo de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid donde se jubilaría 24 años después.

Es la etapa de su vida de mayor creatividad, durante ella escribe su gran aportación  a la sociedad y a la lexicografía, el Diccionario de uso del español, una obra excepcional por su ambición y rigor, producto de su vida de estudiosa de la filología, convirtiéndose así en uno de los personajes clave del siglo XX.

En 1970 se jubila como bibliotecaria. En 1972 Rafael Lapesa promueve su candidatura para ocupar el sillón B de la Real Academia de la Lengua. A pesar del apoyo recibido, su candidatura fue rechazada en favor de la de Emilio Alarcos. Muere el 22 de enero de 1981. 

Además de este documental, le dedicamos un post a raíz de la exposición ‘María Moliner. Mujer, bibliotecaria y lexicógrafa’

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace