Escuela Industriales

Memoria de Responsabilidad Social Escuela Industriales UPM

“La II Memoria de Responsabilidad Social no es fruto sólo del esfuerzo de la dirección de la Escuela, sino de la de todos los agentes implicados en la institución”

El miércoles 14 se presentó la II Memoria de Responsabilidad Social de la Escuela. Hacerla según los estándares comunes no hubiera sido fiel al espíritu de participación y transparencia que se desprende de la política de Responsabilidad Social de nuestra organización. Por ello, la presentación contó una mesa redonda donde participaron todos los colectivos que forman parte de la misma.

“La II Memoria de Responsabilidad Social de no es fruto sólo del esfuerzo de la dirección de la Escuela, sino de la de todos los agentes implicados en la institución”, recordó Julio Lumbreras, subdirector de Calidad y Responsabilidad Social, en referencia a las ‘Antenas de sostenibilidad’, agrupaciones integradas por todos los colectivos que forman parte de la Escuela y cuyas sugerencias pasan a formar parte de los objetivos a conseguir. Esta fórmula es muy participativa, ya que se retroalimenta a su vez con las sugerencias que llegan a través de los perfiles institucionales en redes sociales.

La mesa redonda estuvo formada por portavoces de los ámbitos de la docencia, el alumnado (ámbito con mayor representación durante el coloquio), los investigadores, personal administrativo, entorno ambiental, gestión económica y, por último, ámbito social; este último representado en la figura de Francisco Martínez-Bordiú, director de Recursos Humanos de Técnicas Reunidas. El acto contó también con la presencia de Miguel Ángel Martínez de la Riva subdirector de Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y de Jesús Félez, Director de la ETSII-UPM.

Para Julio Lumbreras «la Memoria RS de la ETSII no es una mirada a lo que hacemos bien, es un instrumento de gestión”, palabras que confirmaron nuevamente el compromiso de la Escuela en la mejora constante. En palabras de Jesús Félez,” la Responsabilidad Social es un objetivo estratégico y forma parte del modelo de gestión del centro”.

“La tónica general de todo el proceso de elaboración de la memoria ha sido el de querer saber qué opinábamos”, concluía Florencio Michelena, estudiante de Ingeniería Industrial y uno de los dos portavoces de alumnos. Laura Bonacasa, también alumna, destacó “la importancia de la Memoria pero más si cabe las medidas que se toman gracias a ella”.

Carlos Mataix, profesor de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística, destacó que “una escuela que se preocupa por su Responsabilidad Social lo hace también por su futuro” y que este compromiso “influye en la productividad y el sentido de pertenencia” de cuantas personas desarrollan allí su actividad, sea la que sea.

La sostenibilidad ambiental también tuvo su presencia y se recordaron las principales medidas adoptadas hasta la fecha, como la sustitución de las luminarias por luces LED de bajo consumo o la implementación de sensores que varían la intensidad lumínica en función de la luz ambiental. Otra de las medidas pasa por la reutilización inteligente del mobiliario entre departamentos, de tal forma que se “da una nueva vida a los recursos”, como dijo Yolanda Santos, personal de la subdirección de Asuntos Económicos, Planificación e Infraestructuras.

La visión de la Escuela desde la empresa privada la expuso Francisco Martínez-Bordiú, director de Recursos Humanos de Técnicas Reunidas. “Tanto los alumnos como los ya Ingenieros que proceden de la ETSII demuestran una cualificación superior, y no sólo en materia de formación técnica sino también en competencias transversales como el trabajo en equipo y en materia de experiencia internacional”. Tales ventajas, reconoció, hacen posible que “el 90% de los becarios que recibimos procedentes de la ETSII se queden con nosotros”.

Puedes acceder al resumen de la Memoria, o  también acceder a la Memoria íntegra en nuestro sitio de Scribd o descargarla en la página de ETSII-UPM.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace