Escuela Industriales

Monumento a la Constitución: escenario de las aulas de ETSII

La “la uni en la calle” celebra el éxito de una jornada histórica, en la que han participado 575 profesores y profesoras impartiendo clases en las calles y plazas de Madrid, y con más de 15.000 asistentes en toda la región.
Las Universidades Públicas de Madrid, la UNED y EL CSIC organizaron el pasado sábado 9 de marzo, una jornada de manifestación en contra de los recortes que está sufriendo la Universidad en nuestra región.
[AFG_gallery id=’10’]
Al comienzo de cada clase, alumnos leían el manifiesto común y las cartas a las autoridades, para dar paso a los profesores que participaban en los actos.

La Escuela eligió como escenario el Monumento a la Constitución para ofrecer su programa de clases.

  • Resistencia de materiales y traumatología. Antonio Ros
  • Ingeniería en la prevención de accidentes químicos. A. Santos y J. Mnez Urreaga
  • Células fotovoltaicas a partir de plásticos. Jorge Ramírez
  • Química y vida cotidiana. Ma. José Molina y G. Pinto.
  • Prototipos avanzados 3D en el diseño de productos. Andrés Díaz Lantada
  • Problemas actuales en el reciclado de plásticos. V. Lorenzo y J. Mnez Urreaga
  • Sistemas eléctricos sostenibles. Carlos Veganzones

El profesor Antonio Ros impartió su clase también en la Puerta del Sol, de lo que se hizo eco RTVE en el Telediario de las 15:00h (a partir del minuto 37:15)

Telediario – 15 horas – 09/03/13

Manifiesto:

Hoy sábado 9 de marzo, la comunidad académica madrileña (personal docente e investigador, personal de Administración y Servicios y alumnado) de las seis universidades públicas de Madrid, UNED y CSIC salimos a la calle y a otros lugares de acceso abierto con los siguientes objetivos:

  • Mostrar abiertamente nuestra labor cotidiana para que la ciudadanía sea consciente de que no puede haber una sociedad democrática y avanzada sin una buena universidad, pública y accesible sin discriminación alguna.
  • Denunciar el estrangulamiento económico al que están sometiendo a las universidades públicas madrileñas las autoridades de la Comunidad de Madrid y del Estado central y que está poniendo en peligro su función social, investigadora y docente así como el futuro de la generación de profesores más preparada de la historia española, como se comprueba en el último informe de la comisión de “expertos”.
  • Denunciar el intento de poner la universidad pública primero al servicio de las grandes empresas y bancos, y después bajo su gobierno directo.
  • Denunciar la merma de autonomía universitaria y el progresivo retroceso de los modelos de gestión y gobierno participativos; creemos que, por el contrario, se deben incrementar los mecanismos de participación democrática interna de cara a la necesaria renovación y mejora de la universidad.
  • Exigir la eliminación de la brutal subida de tasas que ha sufrido el alumnado este año e implementar una política de becas públicas general y suficiente, pues solamente una universidad accesible a toda la población es una universidad democrática y realmente útil a la sociedad (no sobran personas tituladas sino que faltan puestos de trabajo cualificados).
  • Exigir condiciones dignas y estables para la plantilla de las universidades públicas y centros de investigación, tanto de personal de administración y servicios como de personal docente e investigador y de los trabajadores y trabajadoras de empresas contratadas, como reprografía, cafetería y limpieza.
  • Exigir becas y contratos de investigación suficientes y en condiciones dignas para las y los investigadores en formación, cuya precariedad aumenta con los recortes económicos en becas y ayudas.
  • Exigir el cese de los recortes en I+D+i y una financiación presupuestaria  suficiente para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en 2015.
  • Exigir la derogación del decreto 14/2012 que conculca el principio constitucional de autonomía universitaria y mostrar un rotundo rechazo a la nueva ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), también conocida como Ley Wert, así como de las propuestas que con el pretexto de reformar y mejorar la calidad y la eficiencia del sistema universitario español contribuyen a su deterioro, puesto que no redundan en una mejora real.
  • Exigir una defensa coherente y digna de los organismos públicos de investigación y de las universidades públicas por parte de las autoridades académicas, evitando cruzar líneas rojas que impliquen la participación cómplice en su desmantelamiento.
  • Exigir la rectificación inmediata de las políticas actuales por parte de las autoridades competentes  de acuerdo con lo expuesto en los puntos anteriores.

Por otro lado también destacamos el eco de la noticia en El Pais, tanto en sociedad como en la galería de imágenes, o en TMEX (1:35 y 2:10):

UNI EN LA CALLE (1) from TM-EX on Vimeo.

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace