En nuestros días, el mundo de la robótica vive un momento de desarrollo muy importante, debido a las múltiples aplicaciones que ayudan a las personas a realizar tareas hasta ahora complejas o incluso imposibles: limpieza de residuos, rescate de personas, labores de localización de minas, entre otras. Robots industriales de montaje, transporte, robots para usos médicos, para usos militares, robots exploradores en tierra, marinos o en el espacio, incluso robots humanoides para el cuidado del hogar, forman parte de nuestra vida.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid tiene una actividad investigadora de primer nivel en este ámbito, tal y como se mostró en la Noche Europea de los Investigadores el pasado 25 de septiembre.
Para los visitantes de esta noche es una sorpresa descubrir los avances de la ciencia y la tecnología, y conocer los proyectos de los investigadores españoles y los internacionales que trabajan en nuestras Universidades. Lo ciudadanos admiran los proyectos en los que se está trabajando en la actualidad, y cómo todos ellos buscan mejorar las condiciones de vida y las posibilidades de las personas.
Investigadores del Centro de Automática y Robótica (CAR, centro mixto de la UPM y el CSIC), el Grupo de Investigación Visión4UAV y la asociación de estudiantes RESET mostraron estos proyectos:
Mucha investigación para mostrar by EscuelaIndustrialesUPM
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…