Escuela Industriales

“No vamos a cambiar el mundo si no cambiamos la educación»

[su_quote cite=»Francisco»]“No vamos a cambiar el mundo si no cambiamos la educación”.[/su_quote]

Las Scholas Ciudadanía, un proyecto impulsado por el Papa Francisco, que comenzó en 2006 Jorge Bergoglio cuando aún era Arzobispo de Buenos Aires, ha reunido en nuestra Escuela a más de 300 estudiantes de educación secundaria de 21 colegios públicos, privados y concertados de Madrid, en la jornada de clausura de sus dos semanas de trabajo, durante las cuales  han debatido juntos sus problemáticas, en la primera experiencia organizada en Europa por Scholas.

El pasado 21 de enero,  chicos y chicas de entre 15 y 17 años de colegios públicos y privados, laicos y religiosos, han intercambiado ideas, realizado encuestas, salido a las calles, se han entrevistado con políticos y especialistas, debatido sus propuestas para elaborar informes y presentar propuestas a las autoridades.

Mientras que algunos hablaban acerca de la falta de identidad y la baja autoestima, otros se referían al alto costo que pagan por pertenecer a un grupo y a las falsas ideologías. Palabras como “discriminación”, “violencia”, “miedos”, “depresión”, “falta de motivación para la vida”, “autoagresión y hasta “muerte”, resonaron durante esos días en la primer experiencia realizada por Scholas en Europa.

A pesar que no se conocían entre ellos y que eran de colegios tan distintos: distintos credos, niveles sociales, barrios, colegios públicos y privados, sin embargo los unía el entusiasmo, el sentirse parte y escuchados y trabajar juntos en un proyecto para cambiar la situación. Por eso propusieron:

  • “La hora de oído” donde haya encuentros dentro de cada colegio y de colegios entre sí, donde se pueda dialogar, debatir y reflexionar sobre los problemáticas que les afectan , con mayor presencia de profesionales y tutores.
  • Una ley integral contra el bullying que contemple sanciones y que exija campañas de concientización en los medios con la participación de los jóvenes.
  • Mejor vínculo entre el profesor y el alumno.

Además informaron a las autoridades que según sus investigaciones y estadísticas, el 61% de jóvenes se han sentido agredidos y discriminados y que el mayor porcentaje tenía que ver por su raza o apariencia. Recomendaron extender la experiencia de Scholas Ciudadanía a todos los estudiantes de España, y que el Plan director de la policía nacional tenga mayor difusión entre los estudiantes.

La comisión de educación, presentó sus datos: el 74% de la opinión recocida por ellos mismos asevera que la educación actual ni enseña a pensar a los jóvenes, ni trasmite valores. Además el 83% cree que la educación actual prioriza el aprendizaje de memoria y que no prepara a los jóvenes ni para el futuro ni para la vida. Los jóvenes reclamaron a sus autoridades una política educativa que permanezca más allá de los cambios de gobierno, y donde ellos sean parte y tenidos en cuenta.

Respecto al sistema educativo, plantearon la modificación del sistema de evaluación y de acreditación donde el proceso se tenga en cuenta: no llenarlos de tareas y deberes más allá de las clases ya que agrava la superficialidad, y aprovechar mejor el tiempo y trabajar con proyectos, donde el valor sea el verdadero contenido.

Los jóvenes afirmaron que, como dice el Papa Francisco, la educación no es información y que hay que integrar el lenguaje de la mente, con el lenguaje del corazón y las manos, priorizar la tecnología, el deporte  y el arte.

En todo momento, escuchaban a los jóvenes el Consejero de Educación Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken Salvador, el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, la Viceconsejera de Políticas Sociales y Familia , Belén Prado Sanjurjo, el Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y los Directores de Industriales, Agrónomos y Agrícolas, Emilio Mínguez, Miguel Angel Garcimartin y  Juan Manuel Arroyo.

En el momento de plantar el olivo de la paz en el jardín junto a la piscina, el presidente y director mundial del Scholas, José María del Corral, invitó  a seis estudiantes para que juntos a las autoridades de la Comunidad de Madrid vayan a entregarle al Papa Francisco el día 3 de febrero estas propuestas.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/22/56a21e6646163f2a328b463b.html

www.scholasoccurrentes.org

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace