¿Sabías que los mares absorben el 30% del CO2 generado por los humanos ayudando a mitigar el calentamiento global?. Además producen entre el 50% y el 85%  del oxígeno que se libera a la atmósfera.

En los océanos viven más de 200.000 especies identificadas y clasificadas, aunque pueden ser muchas más. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas. Sin embargo, debido a la sobrepesca, muchas especies se están agotando, la alta concentración de CO2 ha aumentado la acidez de las aguas (un 26% desde el comienzo de la Revolución Industrial) y las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y eutrofización (proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas).

El 0DS 14 Vida Submarina está dedicado al cuidado y la gestión eficiente de este recurso esencial. Las metas asociadas a este objetivo están vinculadas a : prevenir y reducir la contaminación marina, proteger los ecosistemas marinos y costeros, minimizar la acidificación, reglamentar la explotación pesquera para evitar la pesca excesiva o ilegal, aumentar los conocimientos específicos para mejorar la salud de los océanos, facilitar el acceso de pescadores artesanales, y mejorar la conservación y uso sostenible de los océanos.

¿Qué papel jugamos desde la ingeniería en este ODS?

Desde minimizar el uso de materiales que van a terminar contaminando ríos y mares (meta 14.1), hasta investigar nuevas metodologías para mejorar la salud de los océanos (14.a) Por ejemplo, para limpiar las aguas de los contaminantes que les afectan como hidrocarburos, plásticos, microplásticos, microalgas, etc. En este enlace se ofrece una entrevista a Jorge Rodríguez Chueca, profesor del departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente e investigador del grupo Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales.

En relación al ODS 14 se ha organizado un seminario sobre microplásticos, que tuvo lugar el día 25 de febrero en la Escuela y en el que intervinieron Jorge Rodríquez Chueca y Juan Ruiz (responsable de protección del medio marino de PlasticsEurope), seguido de un animado debate con la audiencia. Estas son las presentaciones y fotos del acto:

Basuras Marinas, Cada Gesto Cuenta ETSII-UPM by Escuela Industriales UPM on Scribd

Microplásticos ¿UNA AMENAZA EMERGENTE? by Escuela Industriales UPM on Scribd

[su_image_carousel source=»media: 3949,3948,3947,3946,3945,3944,3943″]

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace