Escuela Industriales

Olvídate de los residuos y conviértelos en algo más

Texto Andrea Martínez Bernal. Fotos: Paloma Carreter

Este año, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ha vuelto a participar de la Semana de la Ciencia, el evento organizado por la Comunidad de Madrid para la divulgación científica y la participación ciudadana.

Una de las actividades propuestas en la Escuela nace desde la comunidad EELISA The Circular and Regenerative Campus (vinculada a la comunidad temática de investigación e innovación Campus UPM Circulares), y en concreto desde la iniciativa CircularízatE, un grupo de estudiantes, profesorado y personal de la Escuela cuya misión es impulsar el papel de los campus universitarios como demostradores (o living labs) de prácticas de economía circular real que muestren que los sistemas de producción y consumo regenerativos son técnicamente viables, económicamente rentables y socialmente inclusivos.

El taller, se basó en un formato mayoritariamente práctico, donde se buscaba conseguir la inmersión del público en la economía circular a través de la realización de actividades específicas e interactivas que ya estamos realizando en nuestro campus, a la vez que fomentamos vocaciones STEM entre el alumnado participante.

La actividad tuvo lugar el día jueves 4 de noviembre, entre las 11:00 am. y la 1:00 p.m., y contó con la participación de 30 estudiantes de 3°ESO del Colegio Alkor de la Comunidad de Madrid. El inicio de la jornada, estuvo marcado por la entrega de 30 botellas de plástico, que significaba la entrada al recinto con algún tipo de ‘residuo’, el cual, desde la economía circular, se busca eliminar al conseguir darle un nuevo valor o una segunda vida.

 

En la primera parte del taller, se realizó una breve exposición sobre el concepto de economía circular, su impacto social y transformador, y se presentaron algunas estadísticas sobre tasas de reciclaje y vertido de la Comunidad de Madrid.  A continuación, se presentaron diferentes tipos de plásticos y sus propiedades (como la distinta densidad).

La fase interactiva y práctica del taller, comenzó con la ubicación en las mesas de los seis grupos de estudiantes, los cuales, previamente, habían recibido unas cortas fichas biográficas sobre mujeres destacadas  en el campo de la economía circular y la sostenibilidad, que marcaban el nombre de su correspondiente grupo.

A continuación, los estudiantes del colegio Alkor, guiados por alumnado de la ETSI Industriales, realizaron un ejercicio visual de identificación de diferentes tipos de plásticos en base a si estos se hundían o flotaban en agua, una solución de agua con sal, o aceite, según su densidad.  En primer lugar, se utilizaron botes de cristal, agua, sal y cucharillas para trabajar la separación de plásticos e identificarlos según la tabla de densidades expuesta durante la parte teórica. En los botes de cristal con solo el agua, la mezcla de plásticos en el interior no se separaba; sin embargo, al agregar sal al agua y mezclarla, el cambio de la densidad tenía como efecto la separación clara de los distintos tipos plásticos: quedando en el fondo los plásticos PET y flotando los de PS (poliestireno). En segundo lugar, se realizó un cambio de materiales, por botes de aceite, pinzas, tenazas y muestras de tapones de distintos tipos de plástico. Los y las participantes en esta actividad debían coger cada uno de los tapones de plástico y, tras quitarles un pequeño trozo con las tenazas, sumergirlos en el aceite con las pinzas para verificar qué sucedía, si bien se hundían o flotaban, para así clasificar el plástico según su densidad. En este ejercicio, los plásticos presentes fueron el PE (poliestireno) y el PP (Polipropileno), quedando en el fondo los primeros y flotando los segundos.

El taller continuó con una segunda parte en la que se presentó el trabajo de CircularízatE con el PLA (ácido poliáctico) y la utilización de la impresora 3D. En esta parte del taller se buscaba mostrar a los estudiantes cómo desde CircularizatE cerramos el bucle de la impresión 3D:  recuperamos PLA de desecho y generamos nuevo hilo de impresión, que empleamos en el diseño y fabricación de nuevas piezas. El hilo reciclado que mostramos procede del movimiento Coronamakers: se recogió en la ETSI Industriales el PLA descartado por los makers que trabajaron de forma altruista en las épocas de escasez más duras de pandemia (marzo-julio 2020), imprimiendo equipos de protección individual y otros elementos. Ese PLA de desecho es el que ha servido como materia prima para poner a punto el proceso de reciclado distribuido que ha llevado a cabo CircularizatE.

El final del taller estuvo marcado por la entrega al colegio Alkor de una maceta hecha a partir de PLA Coronamakers reciclado y una planta real, como símbolo que combina tecnosfera y biosfera, y buscando así dar con el mensaje central de la economía circular: la importancia de cambiar el pensamiento lineal a uno circular, olvidarse de solo desechar y, más bien, convertirlo en algo más.

 

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace