Escuela Industriales

Se aúnan posturas sobre sobre fisión nuclear

GLAMOR y MICADO, dos proyectos dedicados a la eliminación de residuos nucleares y financiados por la Unión Europea, han permitido que los investigadores aunen posturas sobre diferentes temas básicos a cerca de la durabilidad química del combustible nuclear gastado y los residuos vitrificados de alto nivel de actividad.

Partiendo de modelos y datos experimentales ya existentes, el principal objetivo de GLAMOR («Evaluación crítica de los mecanismos de disolución de residuos nucleares vitrificados de alta actividad en condiciones relevantes para el almacenamiento geológico») y MICADO («Incertidumbre en modelos sobre el mecanismo de disolución del combustible gastado en depósitos de residuos nucleares») era determinar la incertidumbre existente en varios procedimientos de modelización descriptiva y predictiva y así como describir los procesos de disolución de los recipientes de residuos nucleares vitrificados y el combustible nuclear gastado que tienen lugar en un depósito a escalas de tiempo geológico.

El proyecto GLAMOR (2002 – 2006) concluyó que los residuos nucleares vitrificados presentan una tasa de disolución residual en agua pura. Esta tasa de disolución residual «final» puede resultar muy importante a la hora de evaluar la función de barrera y la vida de los residuos vitrificados, puesto que es hasta 10.000 veces menor que la tasa de disolución inicial. El proyecto contó en su día con fondos por valor de 232.351 euros concedidos por la Comisión Europea al amparo del área temática «Energía nuclear» del Quinto Programa Marco (5PM) de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). En él colaboraron científicos de Bélgica.

Posteriormente el proyecto MICADO partió de este trabajo básico y finalmente los científicos determinaron que era posible mitigar en gran medida la incertidumbre relacionada con la superficie del combustible gastado expuesto a soluciones, un factor de suma importancia a la hora de calcular la tasa de disolución. Los resultados obtenidos indican asimismo que el combustible gastado puede constituir una barrera de aislamiento eficaz durante periodos de entre decenas de miles y millones de años. MICADO contó con una financiación de 1,3 millones de euros concedida por la Comisión Europea en virtud del área temática «Gestión de residuos radiactivos» del Sexto Programa Marco (6PM) del Tratado de Euratom y estuvo en marcha entre 2007 y 2010. Científicos de Bélgica, Francia, Alemania, España, Suecia, Suiza y Reino Unido consolidaron la labor realizada por numerosas agencias europeas de gestión de residuos, organizaciones técnicas al servicio de autoridades reguladoras, universidades y centros de investigación.

Tras la publicación de los resultados de ambos proyectos europeos, se espera que surjan nuevas investigaciones relevantes en este campo.

Para los que estéis interesados en ampliar esta información la fuente es  CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace