Escuela Industriales

Premio Talgo a la Innovación Tecnológica

 “Sensibilidad de los parámetros constructivos de los vehículos ferroviarios de la dinámica de marcha” ha sido el estudio reconocido con el XI Premio Talgo a la Innovación Tecnológica, uno de los premios más prestigiosos de nuestro país en materia de investigación en el sector ferroviario.

El equipo de investigación premiado, dirigido por Berta Suárez Esteban, Doctora en Ingeniería Industrial por la ETSII e investigadora del CITEF, propone como objetivo de su estudio aumentar la fiabilidad de los resultados en las simulaciones virtuales de los comportamientos de los trenes.

Como ocurre en el transporte de pasajeros en el sector rodado o en el aeronáutico, la mayoría de las maniobras y ensayos de casos extremos no pueden realizarse con equipos reales dadas las consecuencias fatales que podrían ocasionarse. De ahí que la simulación real se imponga como único medio de estudio para estos casos.  Lo que se persigue con este tipo de simulación, es que los equipos se comporten del mismo modo en que lo harían en la vida real, con las mismas variables tanto físicas, cinéticas, energéticas, que conciernen y ordenan nuestro mundo.

Para dicho fin, Berta Suárez Esteban, responsable del área de Dinámica Ferroviaria del CITEF y profesora de Dibujo Técnico en la ETSII y su equipo de investigación, ha centrado su trabajo en la elaboración de una metodología que permita establecer qué grado de exactitud se precisa en la definición de cada uno de los parámetros que se utilizan en la simulación. Es decir, entre qué cifras oscilan los valores de diferentes variables que se toman como base para elaborar las simulaciones.

Dicho estudio, por tanto, no sólo cuantifica y mejora el grado de realismo, sino que además permite reconocer aquellos puntos críticos que luego son tenidos en cuenta para el diseño y construcción de los propios equipos reales.

 Sobre CITEF:

Creado en 1998 con fines de investigación, innovación, experimentación, estudio y docencia dentro del área de conocimiento de ferrocarriles, el Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF), organiza y desarrolla diferentes líneas de investigación que satisfacen la demanda tecnológica actual del ferrocarril. CITEF cuenta con un equipo humano integrado por personal del Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, así como de personal contratado directamente por la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (F.F.I.I.), en dedicación exclusiva al CITEF. Sus áreas de trabajo fundamentales son las herramientas de simulación, simuladores formativos, dinámica ferroviaria, instalaciones, herramientas para instalaciones y visión por computador.

Hemos compartido también algunas de las imágenes del evento en un álbum de Flickr

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace