Escuela Industriales

Primer proyecto de Canal de Isabel II en el Aula Madrid Subterra

El primer proyecto de Canal de Isabel II en el Aula Madrid Subterra consiste en estudiar el aprovechamiento hidrotérmico de uno de nueve pozos de captación de aguas subterráneas del Campo de Fuencarral para climatizar el cuarto técnico de los variadores de frecuencia de la bomba del pozo. El análisis en concreto se va a efectuar sobre el pozo FB-2 bis y la alumna becada por el Aula Madrid Subterra para realizar el proyecto es Blanca Fernández García, Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales (Especialidad Técnicas Energéticas) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Blanca Fernández García, junto con los profesores y miembros del Aula Madrid Subterra Javier Muñoz, Javier Rodríguez y Alberto Abánades, han visitado las instalaciones del pozo FB-2 bis, donde les atendieron y dieron explicaciones, entre otros trabajadores de Canal de Isabel II, Jaime Flores (Subdirector I+D) y Esther Sánchez (Coordinadora de Explotación de Aguas Subterráneas).

La prospectiva del proyecto, en función de los resultados, es llegar a implantar este sistema en todos los pozos de Canal si cumple con criterios técnicos y económicos, haciendo más sostenible aún la explotación. Canal de Isabel II es socio de Madrid Subterra desde noviembre de 2020 y este curso académico es el primero en que sus instalaciones son objeto de proyectos becados por al Aula Universitaria.

Para quien esté interesado en conocer las características básicas de este primero proyecto de Canal de Isabel II en el Aula Madrid Subterra, se resumen a continuación a modo de abstract:

El proyecto persigue el estudio de las posibilidades de refrigeración del cuarto técnico de variadores de frecuencia de la bomba del pozo FB-2 bis mediante alternativas al sistema de bomba de calor actual en combinación con un pequeño calefactor para evitar condensaciones en invierno. La alternativa propuesta para el estudio es sustituir un tramo de la tubería por la que se impulsa el agua que se saca del pozo por un intercambiador de calor y que desde este se impulse hasta una bomba de calor agua/agua que envíe el agua a la temperatura adecuada a un sistema fancoil para la climatización del cuarto técnico. Se estudiará esta propuesta y otras frente a la de bomba de calor aire/aire actualmente instalada en el falso techo del cuarto técnico, prestando especial atención al coste de la instalación actual frente a las propuestas a estudiar, atendiendo al número de horas en que debe estar funcionando la nueva alternativa para que resulte rentable.

https://www.madridsubterra.es/primer-proyecto-de-canal-de-isabel-ii-en-el-aula-madrid-subterra/

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace