Escuela Industriales

Proyecto mentor, nuestra forma de ayudar – 4

Para despedir esta seríe de posts sobre el Proyecto Mentor, tras hablar con Helena TejedorJavier Riesco, entrevistamos a otra de sus protagonistas durante el último curso:

Marta Pirck Valdés

¿Por qué decidiste apuntarte para ser mentor?

Porque me pareció una oportunidad perfecta para conocer gente nueva que viniera de otros países, así como también llevarme con mucha más gente de la universidad que antes no conocía. Además es una actividad interesante, ya que los planes que podías organizar con los mentorizados eran divertidos y me he llevado buenas amistades.

Podríamos dividir la ayuda prestada en tres áreas: Académica, social y de gestión ¿Cuál crees que es más necesaria?

La social es la más necesaria, ya que haciendo que se puedan abrir e integrarse es mucho más fácil que puedan conseguir apuntes, enterarse de donde están las aulas, o cualquier otra duda académica. Si les acoges de buena manera, al final, es lo que más importa.

¿Qué crees que es más importante en el proyecto mentor, aportar una buena red de compañeros o la relación humana que se establece con tu mentorizado?

Pienso que es más importante una buena red de compañeros, porque una vez tu les has echado un cable con lo que necesitan, también es normal que ellos se integren en grupos y conozcan nuevas personas con las que se lleven también en un futuro, y no que meramente se aferren al mentor que les haya tocado, aunque, sí está bien que se siga manteniendo el contacto, por supuesto.

¿Te ha gustado? Si se pudiera ¿repetirías? ¿lo recomendarías?

Me ha gustado mucho. No me importaría repetirlo en absoluto porque no me llevo ningún mal recuerdo de esta experiencia, al contrario. Animaría a la gente que sea muy sociable y le guste conocer gente nueva, que se apuntase, y también a gente no tan sociable, ya que pienso que les ayudara un montón a abrirse y a ser mas extrovertidos.

¿Cuál ha sido la ayuda más importante que has tenido que prestar?

De todo tipo, estuve muy unida a un grupo de alumnos extranjeros, y desde dejar apuntes, hasta llevármelos de viaje a Segovia.

¿Hay algo que pensabas que iban a necesitar y no ha sido así? y lo contrario?

La verdad es que la comunicación era perfecta y en cuanto había algún problema o necesidad de alguien, por el grupo que teníamos en Facebook, entre todos los mentores procurábamos ayudar en lo que pudiéramos, ya que era mucho más fácil de esa forma que haciéndolo cada uno solamente con los de su grupo, porque mentores éramos de varias especialidades y claro, era mucho mejor de esa forma.

¿Consideras que la preparación para ser mentor es un rasgo diferencial de nuestra Escuela?

La verdad es que no se si en otras escuelas tendrán este mismo proyecto, pero yo lo veo algo que a la par de útil para los mentorizados, también lo es para los mentores, y pienso que es algo que debería de estar bastante extendido en las universidades.

¿Qué relación existe ahora entre vosotros?

Depende de los Erasmus, con algunos tengo más contacto que con otros, pero me llevo muy buenas amistades como ya dije antes, y sigo manteniendo un contacto muy cercano con algunos de ellos, ahora con el Facebook o el Whatsapp es muy fácil. De hecho planeo realizar un viaje próximamente a Alemania a visitar a uno de ellos.

¿Con qué tres cosas te quedarías de la actividad?

Con los amigos que he hecho sin duda. Tanto entre los mentores como con los Erasmus me llevo buenas amistades. También me quedaría con la experiencia que me ha dado respecto a ser mas extrovertida y no cerrarme a conocer gente, ser sociable y dinámica.

Por último, creo que me ha ayudado a ser más responsable, ya que es una actividad que aunque entretenida quita bastante tiempo, y eso me ha ayudado a administrar mejor mi tiempo junto con otras actividades que también estaba realizando a la vez, por lo que he tenido que aprender a organizarme a la fuerza.

Anécdotas

Como anécdota podría destacar haber conocido a alguien especial, un alumno de intercambio con el que tuve algo más que una amistad, y que ahora mismo solamente sigo manteniendo como amistad, por motivos de la distancia. Nunca pensé que fuera a pasarme algo así, pero estas cosas vienen sin esperártelas y la verdad, cuando no vas con ninguna expectativa es cuando más te calan.

Una vez más, queremos agradecer a los tres participantes, su colaboración.

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace