Escuela Industriales

Radio Club de España nace en la Escuela.

 

El origen de la radiodifusión y radioafición en España.

Celebrando el Centenario de la fundación del Radio Club de España.

 

Por Isidoro Ruiz Ramos.

En mi publicación en la revista CQ Radio Amateur de octubre de 1997 , describo como el domingo 1 de octubre de 1922 se celebró en ese mismo edifico que hoy ocupa la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid,  que entonces era «Escuela Industrial de Madrid», la primera Asamblea del Radio Club de España para su constitución y nombramiento de la Junta directiva, como así recoge el siguiente recorte del ABC de 4 de octubre de 1922.

 

Un relevante acontecimiento para la Historia de las Telecomunicaciones en nuestro país (publicado en Facebook en 2016)

A pesar de quedar prohibida la radioafición en España desde 1908, durante el año 1922 un grupo de interesados en la T.S.H. (Telegrafía y Telefonía Sin Hilos) decidió crear una organización similar a las existentes en el extranjero, con la ilusión de que algún día pudiera alcanzar la «Radiotelefonía» en nuestra geografía tanta importancia y popularidad como entonces estaba logrando principalmente en Norteamérica e Inglaterra.

Dos meses después, llegada la noche de fin de año de 1922, los socios del RCE se reunieron para celebrar la nochevieja, escuchando por vez primera en España las doce campanadas por radio.

 

En el mes de julio de 1923 se publicó el primer número de su órgano oficial, la revista Tele-Radio, consiguiendo también que durante el último trimestre de 1923 se convocase la Conferencia Nacional de T.S.H. con la finalidad de encauzar en nuestro país las aspiraciones de los interesados en la materia. El programa a estudiar se presentó en el pleno de la Conferencia el martes 18 de diciembre y con él se trató de coordinar las disposiciones legales dispersas relacionadas con la utilización de ondas radioeléctricas, y redactar un estatuto que regulase el empleo de la T.S.H. También se creó por entonces la Junta Técnica e Inspectora de Radiocomunicación que fue varias veces reorganizada hasta enero de 1930.

Cuando en diciembre de aquél mismo año en el que la pionera Radio Ibérica retransmitió por vez primera el sorteo de lotería de Navidad teniendo al frente a los aficionados y socios del RCE, Hermanos De la Riva, el furor por la «radiotelefonía» comenzó a ser tan imparable en la sociedad nacional que surgió un fenómeno que recibió el nombre de Radiomanía

 

 

 

Recogiendo todas las inquietudes enviadas por las agrupaciones existentes y tratando de brindar su máximo apoyo a la futura reglamentación, el martes 26 de febrero de 1924 el Radio Club de España finalizó el Informe que dirigió a la Conferencia Nacional de Telegrafía Sin Hilos. En él se hizo referencia, entre otros asuntos, a la fuente de ingresos para el sostenimiento del servicio de radiodifusión, así como lo más importante sobre los aspectos que convenía reglamentar en lo relativo a los aficionados.

Finalmente, meses después, cuando la fiebre de la Radio había invadido a la sociedad española, la Gaceta de Madrid publicó la Real orden de 14 de Junio de 1924 sobre régimen de estaciones radioeléctricas particulares, quedando con ello autorizada la radiodifusión y radioafición en España, así como las nuevas empresas que surgirían tras ello.

Siendo la ETSII el lugar donde se originó lo que se ha convertido hoy la Radio en nuestro país, celebramos el centenario de la fundación del Radio Club de España.

Isidoro Ruiz-Ramos/EA4DO

https://www.radioclubhenares.org/nuestra-historia/

https://www.facebook.com/archivohistoricoea4do/

https://www.instagram.com/archivohistoricoea4do/?hl=es

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace