Escuela Industriales

Reset nos cuenta paso a paso su ayuda en la pandemia

Actividad de la asociación en relación a la impresión 3d de material sanitario:

  • 15kg de plástico
  • 600 viseras
  • 80 válvulas Charlotte
  • 40 válvulas Dave
  • 200 salvaorejas

 

Primero fueron las viseras

En los inicios, Reset ETSII se unió a una iniciativa organizada por el profesor de la ETSII, Rafael Claramunt, con diferentes estudiantes, profesores y pas, en la que se imprimía material para el Hospital Gregorio Marañón. Se imprimían viseras, con un modelo muy sencillo, y rápido de imprimir, debido a que por aquellos días urgía suministrar el mayor número de viseras en el menor tiempo posible. El propio hospital se encargaba de colocarles el acetato, solo se enviaban en cajas las estructuras impresas. Han sido, sin duda, las piezas de las que más unidades se han impreso.

Un par de semanas después, el Hospital Gregorio Marañón comunicó que ya habían cubierto sus necesidades de viseras, y que habían empezado a redirigir la producción a otros hospitales, como el Hospital de La Paz, Ramón y Cajal, Príncipe de Asturias, Puerta de Hierro, Infanta Sofía, etc.

 

Luego empezaron las válvulas

En este punto, se estaba empezando a extender el uso de máscaras de buceo del Decathlon, como mascarillas para conectar a los respiradores. Para su uso era necesaria la impresión de un par de adaptadores, que permitían conectarla a los tubos del respirador. Durante unos días se imprimieron estos modelos, hasta cubrir también todas las necesidades de los hospitales.

 

Y después la unión con Corona Makers Madrid

Sobre el 15 de marzo, llega ayuda de delegación UPM en forma de material: bobinas de plástico, acetatos y gomas elásticas.

Al terminar el trabajo para el Hospital Gregorio Marañón, el grupo de trabajo de la escuela deja la actividad, pero los miembros de Reset deciden seguir imprimiendo, porque  todavía quedaban multitud de farmacias y centros de salud que no disponían de protección.

Por ello, se unen a Corona Makers Madrid. La forma en la que trabajan es organizados por grupos reducidos de personas, en ubicaciones cercanas, por barrios digamos. De esta forma continúan individualmente cada uno con su grupo zonal, aunque siempre en permanente contacto con el resto de miembros de la asociación.En ese momento se imprime un modelo más completo de viseras, el modelo (ex)homologado por la comunidad de Madrid. Y se intercala en la producción, la impresión de salvaorejas, para utilizar con las mascarillas (un modelo que requiere muy poco plástico, y por tanto muy poco tiempo de impresión), la demanda se cubrió rápidamente y volvieron a las viseras de nuevo.

Y así hasta el viernes 8 de mayo, cuando la organización central de Coronavirus Makers Madrid informó de que ya apenas existía demanda de material por parte de servicios esenciales, y que la que había podía cubrirse con el stock que se había acumulado durante los últimos días, dejando a criterio de cada grupo zonal, si querían seguir o no imprimiendo para servicios no esenciales, como los diferentes comercios que van abriendo estos días. La producción se para, pero estamos seguros que siempre estarán en disposición de ayudar.

NO HAY SUFICIENTES GRACIAS PARA DAROS.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace