Escuela Industriales

¿Cómo salir de la crisis? Debate de Ideas en la ETSII

El pasado jueves 25 de octubre, tuvo lugar en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales un debate bajo el título «Ideas para salir de la crisis» en la que participaron el ex ministro de Industria, Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnología, Josep Piqué y el también ex ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla. La moderación del mismo corrió a cargo de Helena Resano, periodista y presentadora de los informativos de la Sexta.

A lo largo del debate, Josep Piqué y Jordi Sevilla reivindicaron el desarrollo de la economía productiva como solución para salir de la crisis actual. En el transcurso del debate, ambos ponentes coincidieron en otorgar al sector industrial y a la Universidad un papel preponderante en la creación de empleo y  defendieron que España ha sabido crear un tejido productivo que le ha permitido no perder cuota en el mercado internacional.

Otro de los puntos que se trataron fue «la fuga de cerebros» que sufre nuestro país.Josep Piqué defendió la salida de los estudiantes españoles al extranjero como un importante componente de formación, pero advirtió  de que “el problema no es que se vayan, sino que no vuelvan”. Sevilla, por su parte, afirmó que en España tenemos “las condiciones de generar los mejores ingenieros” y matizó que aunque la movilidad es positiva, ésta debe ser “una opción, no una obligación”.

Ambos ponentes cuestionaron la disminución de los recursos en I+D+i que achacaron, en palabras del ex ministro Piqué, a “políticas de corto plazo” que tiene “efectos negativos a medio plazo”, y señalaron que este problema no es solo atribuible al sector público, sino que “es un fallo de actitud y de falta de eficacia entre el sector privado, las universidades y el sector público”. Jordi Sevilla, por su parte, afirmó que “existe un problema de comunicación, sumado a una estructura de financiación de cuello de botella” y sentenció que “No fallan las personas, fallan las instituciones y las empresas”.

En cuanto a las propuestas para impulsar la economía, se habló de la importancia de reactivar los sectores de la construcción, el turismo y la agroalimentación, así como de respaldar la competitividad de las empresas y poner en marcha de nuevo el circuito de crédito. Se criticó la falta de medidas de estímulo en la economía. «La austeridad es necesaria, pero existen opciones políticas a la hora de reducir el gasto».

En el debate, organizado por la Asociación de Antiguos y la Sociedad de Amigos de la Escuela se trataron temas como las trabas burocráticas para la creación de nuevas empresas, la pérdida de confianza en los políticos y como sería posible mantener el estado del bienestar con mas reformas y menos recortes, entre otros.

Cabe destacar que algunas de las preguntas que fueron surgiendo venían planteadas tanto por el público asistente como a través de twitter, donde fué muy comentado bajo el hashtag #DebateIdeas

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace