“No son niños del tercer mundo: son niños de nuestro mundo”. Con estas palabras concluyó Javier Arroyo, mago e impulsor principal del proyecto, la 4ª edición de Magia por Benín, la gala solidaria que anualmente visita la Escuela de Ingenieros Industriales y que transforma la magia y la sorpresa de Madrid en sonrisas infantiles en Benín, gracias al Centro de la Alegría Infantil de Mensajeros de la Paz, un reducto de felicidad donde niños abandonados o recuperados de las redes de explotación son cuidados y escolarizados antes de su vuelta a la sociedad.

Hasta ahora la gala solidaria había estado limitada a un día, pero Javier Arroyo, en vista del éxito de anteriores ediciones, decidió doblar la apuesta. Y el resultado no pudo ser mejor: unas 500 personas abarrotaron el salón de actos de la Escuela dispuestas a dejarse sorprender. Y así fue, gracias al talento de Íñigo Urquía, Alberto de Figueiredo, Jaime Figueroa y el propio Javier Arroyo, un póker de magos nada convencionales.

Urquía, de talante serio y origen vasco (lo que le sirvió para bromear no pocas veces sobre el tema), desplegó su habilidad y encantos subiendo al escenario a varios niños y mostrándoles sus trucos de cerca, siempre con un final inesperado. De Figueiredo, Premio Nacional de Magia, hizo gala de un humor irreverente y no dudó en hacer comer hasta 3 plátanos a un espectador (en busca de un billete de 20€ que resulto estar, en efecto, en uno de ellos), repartir varios objetos (entre ellos un cubo de Rubik que el propio mago solucionaría después lanzándolo al aire) y hasta marcarse varios bailes latinos entre truco y truco. Sin embargo, el toque más surrealista corrió a cargo de Jaime Figueroa, caracterizado como un excéntrico mago británico algo torpón. Memorable fue el momento en que de su chistera emergió una maraña de peluche, a modo de animal mortecino, y el mago intentó animarla introduciendo en ella su varita. Tal grotesco truco tendría todavía su segunda parte al arrojar el mago su “animal” en dirección a una espectadora que cruzaba entonces la sala. El resultado de su actuación: medio escenario por el suelo gracias a una versión de los aros chinos venida a más.

Javier Arroyo, que compartió el papel de maestro de ceremonias con Concha García Campoy y Manu Carreño el jueves, y con Marta Reyero el viernes, introdujo el espectáculo en ambos días. “Cuando el director de Mensajeros de la Paz en Benín me contó que la continuidad de la escolarización de los niños corría peligro año a año por la incertidumbre de si habría recursos, decidí que desde España había que hacer algo para remediarlo”. Y Magia por Benín fue la respuesta.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace