Escuela Industriales

UNEXMIN un explorador submarino autónomo para las minas inundadas

13 organizaciones de 7 países de Europa están colaborando en un ambicioso proyecto para desarrollar un sistema robótico sumergible para la topografía y la exploración de minas inundadas. El proyecto de € 5M, financiado por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea, incluirá el desarrollo de un explorador robótico (UX-1) para el mapeo de la mina en 3D de forma autónoma, para recopilar valiosa información geológica que no puede obtenerse de ninguna otra manera: en general, las minas están demasiado profundas y  es peligroso para el acceso de los buceadores humanos.

Un sistema multi-robot basado en UX-1 representará la nueva tecnología, que ha sido posible gracias a la evolución reciente de la investigación sobre autonomía que permite el desarrollo de una clase completamente nueva de robots, capaces de funcionar bajo tierra sin control remoto: UX-1 será el primero de su tipo. Los retos de investigación están relacionados con la miniaturización y la adaptación de la tecnología robótica en aguas profundas y la interpretación de grandes volúmenes de datos geocientíficos multivariantes.

Las pruebas piloto se llevarán a cabo en las minas con las condiciones más difíciles: la mina de feldespato y cuarzo de Kaatiala (Finlandia), la mina de uranio de Urgeiriça (Portugal) y la mina de mercurio de Idrija (Eslovenia).

La prueba más ambiciosa tendrá lugar en la mina de cobre profundo Ecton (Reino Unido) la mayor parte de la cual se ha inundado y es inaccesible desde hace más de 150 años. Esto demostrará la escalabilidad del sistema desde pequeñas misiones a las más grandes, aumentando el número de aviones no tripulados autónomos desplegados, y multi-robots cooperativos.

El desarrollo de la UX-1 abrirá nuevos escenarios de exploración, para que las decisiones estratégicas sobre la reapertura de las minas abandonadas de Europa, muchas de las cuales todavía pueden contener materias primas críticas, pueden ser apoyadas por los datos reales que actualmente no se puede recoger.

Lista de participantes:

University of Miskolc (UM), Hungary

Geological Survey of Slovenia (GeoZS), Slovenia

Tampere University of Technology, Department of Mechanical, Engineering and Industrial Systems (TUT), Finland

Universidad Politécnica de Madrid, Centre for Automation and Robotics (UPM-CSIC), Spain

La Palma Research S.L. (LPRC), Spain

Institute for Systems and Computer Engineering of Porto (INESC), Portugal

Resources Computing International Ltd (RCI), UK

Geoplano (GEOP), Portugal

Ecton Mine Educational Trust (EMET), UK

European Federation of Geologists (EFG), France

Geo-montan (GEOM), Hungary

Empresa de Desenvolvimento Mineiro (EDM), Portugal

Idrija Mercury Heritage Management Centre (CUDHgI), Slovenia

www.unexmin.eu

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace