Escuela Industriales

Visita del Ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wan Gang

Ingeniero mecánico, doctorado en Alemania y anterior Rector de la Universidad de Tongji (Shanghai), actualmente Ministro de Ciencia y Tecnología del gobierno de la República Popular China, el Sr. Wan Gang, visitó nuestra Escuela el pasado viernes 24 de mayo.

Con una apretada agenda de poco más de una hora, el ministro visitó nuestro centro donde se interesó por la historia del edificio y de nuestros emblemas, la máquina de vapor (máquina de vapor de tipo Watt, construida por el inglés D. Napier and Son en 1859, de las primeras máquinas de vapor que se instalaron en España) y la vidriera de principios de siglo, que representa el símbolo de la profesión de Ingeniero Industrial (el regulador de velocidad, el electroimán, las líneas de fuerza magnética en forma de flechas, los laureles símbolo del triunfo, el lazo de seda símbolo de la bandera nacional y la corona símbolo del reino de España).

El acto institucional recogió las palabras del Rector, del Subdirector de Investigación y del Ministro, que destacó los numerosos acuerdos en marcha con nuestro país y con la UE, en materia de energías renovables, medioambiente y recursos eléctricos. Hizo especial alusión al papel estratégico que representa la Universidad en la formación científica y tecnológica.

El rector, D. Carlos Conde recordó la intensa relación que desde 2004 se tiene con China en el intercambio de estudiantes. Por la UPM han pasado más de 400 alumnos chinos, 64 en programas de doctorado.

Durante el acto se presentaron varios proyectos de investigación de la Escuela que resumimos a continuación

José María Zubimendi (Director General de ENSA): La industria nuclear española tiene una presencia internacional importante, y nuestras instituciones científicas, en especial la UPM, son muy activas en investigación. En nuestro caso, Equipos Nucleares ha sido uno de los protagonistas de nuestro desarrollo industrial, evolucionando según era necesario en la esfera internacional. Nuestras capacidades comienzan en diseño e ingeniería, y llegan hasta los servicios en plantas operativas, con el énfasis mayor en la fabricación de componentes primarios de alta calidad. Estos son los números que resumen nuestra actividad, en los que destacan 125 generadores de vapor (6 de ellos para China) y 12 vasijas de reactor, servidos en medio mundo.

Jorge Servet (profesor de ETSII): La energía temo-solar es una fuente limpia que puede suministrar energía durante 24 horas. Es una oportunidad para el mundo. Aunque es una tecnología comercial, es preciso continuar su desarrollo. Compartimos un sueño: energía limpia, asequible y sostenible.

José Antonio Cobos (catedrático de ETSII): Estudiamos los efectos que se producen en bobinas y transformadores trabajando a muy alta frecuencia, y generamos unos modelos que nos permiten predecir su comportamiento y diseñarlos bien. Los hemos implementado en una herramienta CAD, que comercializamos con la empresa americana ANSYS, y que están utilizando las principales empresas y universidades de Electrónica de Potencia. Queremos mejorar la conservación de órganos para trasplantes.Cuando el agua se congela, sus cristales de hielo rompen células y tejidos. Aplicamos campos eléctricos y magnéticos para “subenfriar” el agua manteniéndola líquida por debajo de 0ºC, y provocar una cristalización rápida, con cristales diminutos que no rompan las células. Esperamos en el futuro poder ayudar a los hospitales a generar bancos de órganos para trasplantes. Habrá también innumerables aplicaciones biomédicas.

María Luisa Martínez Muneta (profesora de ETSII): Se ha desarrollado  “un tren virtual” que permite la verificación y validación de equipos y configuraciones reales antes de su integración en los trenes reales. Este equipo permite la simulación en el entorno ERTMS de equipos reales respetando sus interfaces. Es posible la incorporación de equipos como de datos de vías 1. Permite por lo tanto ahorrar tiempo de ensayo en la vía 2. Simular equipos reales en las mismas condiciones que se dan en la vía 3. Definir averias

La visita continuó con el intercambio de palabras con los estudiantes de doctorado chinos, que expusieron sus trabajos en una serie de carteles colocados a la salida del salón de actos. La visita concluyó en el laboratorio de Motores Térmicos donde Jesús Casanova explicó al Ministro los trabajos de investigación que se llevan a cabo en él.

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace