El último encuentro de La Conferencia Internacional de Entidades Alumni , asociación que reúne a profesionales líderes en la gestión Alumni dentro del ámbito de la educación superior, celebró su XI Jornada de Formación en nuestra Escuela, el pasado 6 de marzo.

Esta jornada, dedicada al Empleo, contó con la participación de diferentes expertos del sector, creadores de plataformas curriculares innovadoras, consultoría estratégica sobre carreras profesionales, observatorio de empleo, head hunter,  y un  programa específicos para la reincorporación laboral de profesionales senior.

Inauguró la jornada el Director de la Escuela, D. Jesús Félez, junto con Dª. Belén Arrogante. Vicepresidenta Conferencia Internacional de Entidades Alumni y D. Francisco Aparicio. Presidente Asociación Antiguos Alumnos ETSII. “Una Universidad será lo que sean sus Alumni” fue el mensaje de apertura para un día de trabajo para todos los asistentes.

La primera intervención, la presentación del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios corrió a cargo de D. Francisco Michavila (Catedrático de Matemática Aplicada y Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid) .Este proyecto recaba datos homogéneos de una muestra de todos los titulados universitarios españoles,  para poder realizar COMPARATIVAS con otros países del mundo y conseguir la VISIBILIDAD INTERNACIONAL que aún no tenemos.

Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario by EscuelaIndustrialesUPM

Dª Alicia Malumbres (Managing Partner en Cuvitt) con el título de Cuvitt, un nuevo modelo de datos para la identificación virtual del talento”, nos presentó una herramienta para la creación del  curriculum por competencias, que ayuda a los profesionales y a las empresas a mejorar su FINDABILITY (que un sitio web  o una persona sea encontrado dentro de Internet), con un perfil basado en el TALENTO, las EXPECTATIVAS y la TRAYECTORIA.  CuVitt permite a las empresas detectar los falsos negativos, todos esos candidatos que se quedan fuera de una selección y que serían muy adecuados para el puesto, pero que filtros automatizados y generalistas los dejan fuera.

Cuvitt, un nuevo modelo de datos para la identificación virtual del talento by EscuelaIndustrialesUPM

Dª. Cristina Rodríguez ( CEO Agudín & Nistal) nos habló de las gestión de la carrera profesional como la responsabilidad de cada uno, en la ponencia “¿Cómo vender mejor nuestro perfil?. Gestión activa de la carrera profesional”, y como hay tres elementos básicos en la gestión de la misma: conocerse a uno mismo, conocer nuestro mercado y desarrollar nuestra estrategia.

¿Cómo vender mejor nuestro perfil?. Gestión activa de la carrera profesional by EscuelaIndustrialesUPM

“Talento, Actitud, Oportunidad” título y el mejor resumen de la intervención de D. Luis Urbano (Regional Leader Europa & Africa en Heidrick & Struggles), que realizó un interesantísimo recorrido por la oferta de empleo internacional, de la que destacó la importancia de conocer muy bien el destino geográfico de la oferta y el perfil del candidato, para adecuar ambos. Destacó como los españoles tenemos una ventaja competitiva diferencial, ya que el dominio del idioma inglés se presupone, y es el dominio del idioma español, segunda lengua hablada en el mundo.

El  “Proyecto Outplacement Antiguos Alumnos” del CEU vino de la mano de  Dª. Rosa Heredero (Directora Antiguos Alumnos CEU) que nos explicó cómo se crea un programa de reincorporación laboral y/o emprendimiento para un colectivo de Alumni Seniors, con una amplia trayectoria profesional pero en situación de desempleo .El programa evalúa el potencial, enseña a vencer el vértigo, a actualizar el CV y afrontar entrevistas, a optimizar el uso de las redes sociales, y continúa con el seguimiento de ofertas y mentoring a los candidatos.

La jornada finalizó con la presentación por parte de un Alumni de nuestra Escuela, D. Jaime Moreno (Director y Co-fundador en Integra-e): «Emprender para la sociedad. El caso Integra-e». Jaime nos regaló con su juventud y su entusiasmo, la experiencia de EMPRENDER CON UNA EMPRESA SOCIAL. Integra-e es el ejemplo de cómo, con visión empresarial, se puede además trabajar en la resolución de problemas sociales. Analizamos con él las ventajas, pero también las dificultades, normalmente externas a la actividad, con las que se encuentran este tipo de proyectos.

Sobre la Conferencia Internacional de Entidades Alumni:

Es una asociación que reúne a profesionales líderes en la gestión Alumni dentro del ámbito de la educación superior. Sus áreas de trabajo incluyen la gestión Alumni, la comunicación, el fundraising, el marketing y áreas afines. La Conferencia Alumni ayuda a sus miembros a mejorar las buenas prácticas de gestión con sus antiguos alumnos, amigos, empresas e instituciones en orden a conseguir sus fines y objetivos.

La Conferencia Internacional de Entidades Alumni ofrece también oportunidades de relación con otros colegas de la profesión así como pautas sobre los estándares y el marco ético en el que se mueve la gestión Alumni. La Conferencia Alumni trabaja con organizaciones de diferentes países para responder con eficacia y profesionalidad las demandas que la gestión Alumni requiere.

[AFG_gallery id=’13’]

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace