Ingenia

Trabajamos a nivel internacional en la innovación del aprendizaje

Una red internacional de Universidades tecnológicas nos elige como miembro de un grupo de trabajo sobre el aprendizaje basado en proyectos, por la innovación de nuestras metodologías

La Escuela se ha incorporado formalmente a la iniciativa internacional “CDIO: Conceive, Design, Implement, Operate” en el reciente “European Regional Meeting” que tuvo lugar del 5 al 6 de Febrero en Rejkiavik.

Dicha iniciativa persigue sentar los cimientos para la educación en ingeniería del futuro y promocionar buenas prácticas a nivel mundial, mediante la promoción sistemática de metodologías de aprendizaje centradas en el alumno/a y basadas en el enfoque “concebir – diseñar – implementar – operar”.

Las bases de CDIO establecen que los futuros ingenieros e ingenieras deben estar capacitados para:

  • Concebir, diseñar, implementar y operar, con valor añadido, sistemas complejos de ingeniería
  • Trabajar en equipo en entornos laborales modernos
  • Actuar de forma madura, responsable y reflexiva

Para promocionar dichas competencias profesionales, se replantea el aprendizaje basado en proyectos como metodología básica, con la particularidad de que los proyectos deben alcanzar las fases de implementación y operación, para que los estudiantes sean capaces de evaluar adecuadamente sus decisiones de diseño. Por tanto se pretende ir más allá que con el aprendizaje basado en proyectos más clásico, normalmente limitado a las fases de concepción y diseño.

Entre los aspectos que han resultado fundamentales para la evaluación positiva de nuestra Escuela es importante destacar: el esfuerzo de renovación metodológica realizado con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la existencia de planes de estudios desarrollados en base a objetivos educativos y competencias profesionales, la implicación del profesorado en actividades de innovación educativa y la promoción sistemática del aprendizaje basado en proyectos que se está llevando a cabo con el conjunto de asignaturas “Industriales Ingenia” del nuevo Máster en Ingeniería Industrial. En la iniciativa participan 115 de las mejores escuelas de ingeniería del mundo, organizadas en 6 regiones: Europa, Norte América, América Latina, Asia, Oceanía y África. Participar en la iniciativa supone poder colaborar con dichas escuelas de excelencia, trabajar de forma coordinada por el futuro de una educación en ingeniería de calidad, intercambiar buenas prácticas docentes y plantear proyectos conjuntos de movilidad estudiantil y del profesorado.

Más información:

www.cdio.org

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace