Evolución del parque automovilístico de turismos desde 1990 hasta la actualidad.

Las conclusiones de este estudio pueden conducir a una reflexión sobre el impacto sobre el parque de turismos de las nuevas tecnologías con sistemas de propulsión electrificados parcial o totalmente. Si la penetración de turismos con las normativas EUROS ha sido escasa, incluso habiendo estado vigentes bastantes años (la EURO VI casi 8 años), parece muy improbable una penetración rápida de los nuevos turismos con propulsión híbrida y eléctrica. De hecho, todo lleva a pensar que la penetración será mucho más lenta, siempre que se mantenga la voluntariedad actual y a pesar de las restricciones de las zonas de bajas emisiones de múltiples ciudades.

La situación económica de gran parte de los propietarios de vehículos, unida al elevado precio y a las limitaciones aún no resueltas de los turismos híbridos y eléctricos, parecen ser las principales causas de que la penetración de estas tecnologías en el parque automovilístico esté siendo muy ralentizada.

Simulación molecular para inhibir la agregación de proteínas relacionadas con ELA y Alzheimer

En los últimos años la aparición de determinadas enfermedades neurodegenerativas como el ELA o el Alzhéimer se ha relacionado con la agregación de proteínas ricas en aminoácidos aromáticos. En un reciente estudio desarrollado en colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cambridge se ha estudiado mediante simulación computacional, el mecanismo molecular de unión de una de estas proteínas, consiguiendo suprimir su agregación patológica.

Intercambio de conocimiento científico Madrid-EEUU

Investigadores de la ETSI Industriales de la UPM protagonizan la “Primera jornada de intercambio científico Madrid-EEUU” organizada por ECUSA y la Comunidad de Madrid

ECUSA, la asociación de “Españoles Científicos en USA”, ha desarrollado la Primera “jornada de intercambio de conocimiento científico Madrid-EEUU” con el patrocinio de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este primer proyecto de intercambio era promover la interacción entre un equipo elegido de investigadores de la Comunidad de Madrid en el campo de la biomedicina y distintas instituciones gubernamentales o académicas de Estados Unidos de América (EEUU), así como dar difusión a la investigación de excelencia madrileña, a través de presentaciones científicas en Johns Hopkins University y en los US National Institutes of Health. Según las bases de la convocatoria, el equipo debía de estar formado por un investigador consolidado y dos investigadores predoctorales que realizasen sus investigaciones bajo su dirección en la Comunidad de Madrid. También se perseguía crear una red colaborativa entre el investigador principal invitado y otros expertos en su campo en el área metropolitana de Washington DC y promover profesionalmente a los investigadores predoctorales para futuras estancias investigadoras en EEUU.

Talgo Day 2023

El miércoles 22 de febrero se celebró el “Talgo day” en nuestra Escuela. Esta jornada enmarcada dentro de las actividades del Aula Talgo, fruto de la colaboración entre Talgo y la ETSII se llevó a cabo de 10:00 a 18:00 en la Sala de la Maquina. En ella se realizaron diversas charlas sobre los proyectos más punteros de Talgo (el tren del futuro de Europa, el tren de Arabia, rodales y cambio de ancho, el tren de hidrógeno, …), exposición de maquetas de trenes Talgo e inmersión en realidad virtual. También se organizaron actividades paralelas que incluían un desayuno durante el diseño de un tren Talgo y una mesa redonda sobre el desarrollo de un día en esta empresa

Estudiantes internacionales conocen España con el programa Athens

Seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” para estudiantes internacionales en Industriales

14 estudiantes de seis nacionalidades becados por el programa europeo Athens han realizado el seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” propuesto por la Escuela de Industriales de la UPM entre el 14 y el 18 de octubre, que consistió en una serie de conferencias, visitas y ejercicios que les permitieron conocer el contexto institucional y la realidad social de nuestro país

ADDress For Future

El Proyecto “ADDress For Future” tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un área común europea para la formación en el campo de la Fabricación Aditiva basado en el empleo de herramientas digitales y el desarrollo de programas adaptados tanto a las necesidades innovadoras de las empresas usuarias de estas tecnologías como a la mejora permanente de capacidades de los futuros profesionales. Todo ello fomentando el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de los productos fabricados.

ROBOTS MINEROS

El proyecto ROBOMINERS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo facilitar el acceso a materias primas minerales que son consideradas como estratégicas o críticas para la transición energética y por lo tanto disminuir la dependencia de las importaciones europeas. Para ello, ROBOMINERS está desarrollando un robot bioinspirado para depósitos mineros que son pequeños o de difícil acceso.

Gala Ingenia 2022

La presentación de todos los proyectos de la asignatura INGENIA del Máster de Ingeniería Industrial de la ETSII UPM tuvo lugar el 21 de junio de 2022. Con el título «De copas con Ingenia» los estudiantes han creado y representado una mini obra teatral en la que, con mucho humos, van presentando todos y cada uno de los proyectos.