Entrega de Diplomas 2022 en el Wanda Metropolitano

Los pasados 17 y 18 de mayo tuvo lugar el UPMday, el evento de graduación y entrega de diplomas de dos promociones completas de todas las Escuelas de la UPM. Dos días emocionantes que comenzaron con la investidura de doctores, y la entrega de premios de Caja de Ingenieros a los mejores estudiantes de primer curso. A la ETSII UPM le tocó el último turno el día 18 de mayo, un momento inolvidable gracias todos nuestros estudiantes y a la organización, que convirtieron este acontecimiento en un recuerdo inmejorable.

La tribología, clave para afrontar desafíos globales

El término “tribología” se emplea para designar a la ciencia y tecnología que se ocupa de la fricción, el desgaste y la lubricación. Es evidente que el ser humano ha tenido que enfrentarse desde siempre a problemas tribológicos, como encender fuego con técnicas basadas en fricción o para implementar el movimiento rotatorio en máquinas. Los análisis fenomenológicos iniciales, basados en experiencias y observación, han ido dando paso al desarrollo de un profundo conocimiento científico, capaz de responder a grandes desafíos a nivel mundial.Por el Prof. Javier Echávarri Otero.

Transformador de Corriente Continua, el último reto de electrónica de potencia

En las últimas dos décadas hemos visto un cambio tecnológico importante desde el punto de vista de cómo se produce y almacena energía eléctrica. Últimamente, las aplicaciones se dirigen cada vez más hacia el mundo de la Corriente Continua (CC), lo cual empieza a recordar a la famosa guerra de corrientes entre Edison y Tesla. Sin embargo, para que el concepto de CC empiece a contribuir a nuestra sociedad, se hace necesario resolver unos cuantos retos de los cuales el transformador de CC es el más grande. Este componente será la pieza clave en la descarbonización y electrificación futura.

Ciencia y economía circular: de una botella a un macetero.

Aprendemos a regenerar para prolongar la vida de los plásticos.Actividad explicativa en la ETSII UPM donde los investigadores enseñaron cómo trabajan y con qué medios para analizar el aire que respiramos en Madrid.Preparación de plástico a partir de patata, para pasar al recorrido por la historia de los descubrimientos españoles sobre diferentes elementos químicos de la tabla periódica, entre ellos destaca la figura de Andrés Manuel del Río, el madrileño que descubrió un elemento químico.Visita guiada al Laboratorio de Resistencia de Materiales donde se realizaron diversos ensayos: una demostración de ensayo de compresión sobre pieza de hormigón normalizada (máquina: prensa hidráulica de 500Tm) ensayo de tracción sobre polímeros en máquina didáctica, de compresión sobre latas de refresco vacías,  ensayos fotoelásticos, biomecánica (modelos físicos de articulaciones y sustituciones protésicas) y ensayos con extensometría eléctrica.

El Clínico San Carlos y la UPM desarrollan un sistema que mejora el diagnóstico de Covid-19

Un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un sistema de detección in vitro fiable, rentable y de alto rendimiento para COVID-19.El sistema desarrollado ha demostrado ser una alternativa real a los sistemas clásicos empleados en la actualidad para ser utilizado periódicamente por su alta capacidad de cribado reduciendo significativamente el coste.