El Campus Circular y Regenerativo de la Escuela Premio Ford Fund y Apadrina la Ciencia

Equipos ganadores del Ford College Community Challenge de 2021 son: Universidad Politécnica de Madrid ( ETSII UPM) con su proyecto El Campus Circular y Regenerativo – Una iniciativa de reciclaje que busca reducir la cantidad de residuos generados en la universidad y reciclar como material utilizado en la impresión 3D. Ganador del Ford College Community Challenge en 2019, el proyecto ha alcanzado un importante hito al conseguir que el 100% de los materiales de impresión 3D procedan de plásticos reciclados. Además, durante los peores meses de COVID-19 los estudiantes recogieron residuos de máscaras, protectores faciales, piezas de respiradores y otros artículos de EPI y esto también se ha utilizado como materia prima para el nuevo filamento de impresión 3D. Ahora el proyecto quiere dar un paso más para desarrollar un laboratorio que ponga en valor este trabajo y promueva las vocaciones STEAM entre los jóvenes, especialmente entre las mujeres.

La transición energética: un reto para las redes eléctricas.

La producción de energía eléctrica es uno de los sectores energéticos donde existe mayor potencial para una integración intensiva de energías renovables en detrimento del uso de combustibles fósiles. Por ello, una de las claves que se plantean para alcanzar los retos de la transición energética es la electrificación de la economía, esto es, incrementar la utilización de electricidad en el consumo final de energía frente a la energía de combustibles fósiles, considerando que la producción de electricidad tendrá un origen altamente renovable.

Jornada Anual de la Cátedra Fundación Repsol-UPM

La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol y la Universidad Politécnica de Madrid ha organizado su jornada anual sobre movilidad sostenible en la que han presentado los resultados de la actividad de la cátedra durante curso académico 2020-2021.
Antonio Brufau, Presidente de Repsol, ha reiterado el compromiso de la compañía en alcanzar las “cero emisiones netas” en 2050, y, lo que es muy importante, ha recordado que ese compromiso esta plasmado en la estrategia de corto y medio plazo, así como en las inversiones correspondientes.
“Cada tonelada de CO2 es importante” – dijo Brufau -. “La velocidad de la transición conlleva sus costes y hay que tener en cuenta el coste y la eficiencia en el avance hacia una movilidad sostenible. No olvidemos que la descarbonización no pasa únicamente por intentar electrificar la movilidad, porque hoy por hoy existen amplios sectores de la actividad económica que no son electrificables, como son el transporte pesado por carretera, el trasporte marítimo o la aviación. Todas las tecnologías coste eficientes son por tanto necesarias.