¿Qué nos falta para tener vehículos autónomos en nuestras carreteras?
Hace unos años, los fabricantes de vehículos auguraban la comercialización de vehículos autónomos nivel 4 en un plazo muy breve.
Hace unos años, los fabricantes de vehículos auguraban la comercialización de vehículos autónomos nivel 4 en un plazo muy breve.
Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.
El almacenamiento de energía es clave para lograr una descarbonización del sistema eléctrico eficiente.
Rafael Muñoz-Reja (@muoz_reja) es natural de Puertollano, Ingeniero Técnico rama Electricidad por la EUPA, tras 12 años trabajando en SINTEL se hizo profesor de Tecnología en el Instituto de Educación Secundaria Salvador Dalí de Madrid. Los dos equipos de estudiantes tutelados por él han sido los ganadores absolutos de la I y II Edición del Concurso escolar, «La ingeniería en tus manos».
Este artículo es un homenaje a todos los finalistas que participaron en la Competición Final de la II Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos” celebrada el pasado13 y 14 de noviembre 2020. Un homenaje por haber llegado a la final superando un confinamiento, un distanciamiento físico de todo lo que era importante en este concurso: sus compañeros, sus profesores y los talleres de tecnología donde estaban los casi terminados “reguladores centrífugos”.
El número de participantes de la edición 2019-2020, antes de la COVID 19 era de 246 concursantes, en 51 equipos de 25 centros de la Comunidad de Madrid. De ellos, 12 equipos han llegado a la final.
La tecnología Intelos se ha desarrollado para permitir a los sistemas técnicos hacer frente a problemas surgidos durante su funcionamiento debido a interferencias externas o a fallos internos. Intelos permite a los sistemas técnicos observarse a sí mismos, razonar sobre su estado y, considerando las alternativas posibles, tomar acciones conducentes al mantenimiento del servicio. Las aplicaciones experimentales desarrolladas hasta ahora se han hecho en el ámbito de la robótica autónoma,
El objetivo final es convertir al Centro en una institución con cero residuos, reduciendo los mismos y de los que se generen extraer su valor y convertirlos en materias primas para otros procesos dentro de la propia Escuela. Y todo ello desde dos enfoques, la investigación y el conocimiento sobre economía circular y la formativa, desarrollando las capacidades de nuestros estudiantes en desarrollo sostenible.
El Creativity Day en nuestra Escuela, una jornada dirigida a nuestros estudiantes, que pretende fomentar y homenajear a la habilidad relativa a la CREATIVIDAD.
Espectacular clasificación de 5 equipos de Escuela Industriales para la Final Nacional de Global Management Challenge que enfrentará a los 8 mejores equipos.