Transformador de Corriente Continua, el último reto de electrónica de potencia

En las últimas dos décadas hemos visto un cambio tecnológico importante desde el punto de vista de cómo se produce y almacena energía eléctrica. Últimamente, las aplicaciones se dirigen cada vez más hacia el mundo de la Corriente Continua (CC), lo cual empieza a recordar a la famosa guerra de corrientes entre Edison y Tesla. Sin embargo, para que el concepto de CC empiece a contribuir a nuestra sociedad, se hace necesario resolver unos cuantos retos de los cuales el transformador de CC es el más grande. Este componente será la pieza clave en la descarbonización y electrificación futura.

Jornada Anual de la Cátedra Fundación Repsol-UPM

La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol y la Universidad Politécnica de Madrid ha organizado su jornada anual sobre movilidad sostenible en la que han presentado los resultados de la actividad de la cátedra durante curso académico 2020-2021.
Antonio Brufau, Presidente de Repsol, ha reiterado el compromiso de la compañía en alcanzar las “cero emisiones netas” en 2050, y, lo que es muy importante, ha recordado que ese compromiso esta plasmado en la estrategia de corto y medio plazo, así como en las inversiones correspondientes.
“Cada tonelada de CO2 es importante” – dijo Brufau -. “La velocidad de la transición conlleva sus costes y hay que tener en cuenta el coste y la eficiencia en el avance hacia una movilidad sostenible. No olvidemos que la descarbonización no pasa únicamente por intentar electrificar la movilidad, porque hoy por hoy existen amplios sectores de la actividad económica que no son electrificables, como son el transporte pesado por carretera, el trasporte marítimo o la aviación. Todas las tecnologías coste eficientes son por tanto necesarias.

El Clínico San Carlos y la UPM desarrollan un sistema que mejora el diagnóstico de Covid-19

Un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un sistema de detección in vitro fiable, rentable y de alto rendimiento para COVID-19.El sistema desarrollado ha demostrado ser una alternativa real a los sistemas clásicos empleados en la actualidad para ser utilizado periódicamente por su alta capacidad de cribado reduciendo significativamente el coste.

láseres industria futuro

Láseres, alumbrando la industria del futuro

¿Qué rayos es un láser?

Los láseres son fuentes de luz artificial con propiedades extraordinarias, y su uso en diferentes campos de la actividad humana ha sido tan relevante y exitoso que es difícil encontrar un ejemplo de otro ingenio humano que haya tenido impacto tan grande, en tan poco tiempo, en muy diferentes sectores desde su invención a principios de la década de los 60 del pasado siglo.Láseres, impresión 3D y entornos Industria 4.0,nadie puede decir como será con exactitud el futuro, pero sin temor a equivocarnos, y desde luego en el corto plazo, la tecnología láser seguirá jugando un papel importante, cabría decir luminoso, en su definición.

Rafael Muñoz-Reja, profesor tutor de los dos equipos del IES Salvador Dalí

Rafael Muñoz-Reja (@muoz_reja) es natural de Puertollano, Ingeniero Técnico rama Electricidad por la EUPA, tras 12 años trabajando en SINTEL se hizo profesor de Tecnología en el Instituto de Educación Secundaria Salvador Dalí de Madrid. Los dos equipos de estudiantes tutelados por él han sido los ganadores absolutos de la I y II Edición del Concurso escolar, «La ingeniería en tus manos».

El valor de los residuos o la economía circular en la ETSII

El objetivo final es convertir al Centro en una institución con cero residuos, reduciendo los mismos y de los que se generen extraer su valor y convertirlos en materias primas para otros procesos dentro de la propia Escuela. Y todo ello desde dos enfoques, la investigación y el conocimiento sobre economía circular y la formativa, desarrollando las capacidades de nuestros estudiantes en desarrollo sostenible.