Universidad-Empresa

Cátedra Alstom de gestión inteligente de redes, infraestructuras y señalización ferroviarias

Alstom España y la Universidad Politécnica de Madrid ha firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra Alstom de gestión inteligente de redes, infraestructuras y señalización ferroviarias. En este marco de colaboración, ambas instituciones quieren fomentar la creación de una plataforma tecnológica para la realización de actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento.

Ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM), la Cátedra ALSTOM tiene como objetivo potenciar la enseñanza impartida en esta Escuela, en las materias de Transmisión de Energía Eléctrica, Infraestructuras Ferroviarias y Gestión Inteligente de Redes. Una actividad basada en la colaboración estable entre ambas instituciones en los campos formativo, científico y técnico, y que contribuirá a una permanente actualización mutua en los métodos de gestión más avanzados.

Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Pedro Solé, presidente de Alstom España, han presentado la nueva Cátedra, que también fomentará e impulsará la creación de líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en los ámbitos de interés común, ejerciendo de efecto multiplicador de los intereses y sinergias de ambas instituciones.

En la presentación, Javier Uceda subrayó la tradición de “colaboración” mantenida entre Alstom y la ETSI Industriales, una cooperación que se ha basado especialmente en la “innovación” y que culmina ahora con la constitución de esta nueva Cátedra Universidad-Empresa. La iniciativa, que constituye una “apuesta de futuro” y un “escenario abierto para seguir varios años cooperando”, se suma a las más de 80 cátedras que la UPM tiene suscritas con diferentes empresas, y que muestran la “fortísima relación que mantiene con el mundo empresarial”. Una vinculación esencial, afirmó el rector de la UPM, que forma parte de “nuestra responsabilidad”: trasladar el conocimiento generado en la Universidad a una realidad de productos y servicios.

Por su parte, Pedro Solé, presidente de Alstom España, destacó la importancia que la compañía otorga a la innovación, un valor que “forma parte del ADN y de las bases estratégicas de Alstom España”. En este sentido, la UPM es un “importante soporte para Alstom, ya que aporta talento, conocimiento y potencial técnico”. Para Alstom España, afirmó su presidente, la Cátedra constituye una “plataforma para la innovación y la transferencia de conocimiento”, además de una “manera de consolidar la relación entre ambas instituciones”.

Para Jesús Félez, director de la ETSI Industriales de la UPM, la creación de la Cátedra también supone la “consolidación definitiva” de la alianza estratégica entre Alstom y la Escuela, que comenzó tiempo atrás con la realización de proyectos como el “OCEAN Líder-Líderes en Energías Renovables Oceánicas”, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y cofinanciado por el programa CENIT-E del Plan Nacional de I+D+i; o el proyecto “Desarrollo de software de seguridad para la aplicación en equipos embarcados en ferrocarril”, uno de los proyectos de Alstom y el centro de investigación CITEF.  La Cátedra servirá para extender la colaboración de estos grupos de investigación, potenciar la enseñanza impartida en la Escuela, y fomentar la implementación de nuevas líneas de I+D, explicó el director.

Alstom es líder mundial en infraestructuras para la generación y transmisión de energía eléctrica y transporte ferroviario, y un referente en tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. Alstom construye los trenes más rápidos del mundo y el metro automático de mayor capacidad. Suministra, también, soluciones integradas llave en mano para centrales eléctricas, además de servicios asociados para una gran variedad de fuentes de energía incluyendo hidráulica, nuclear, gas, carbón y eólica. Cuenta, también, con  una amplia gama de soluciones para la transmisión de energía eléctrica, con un enfoque especial en redes inteligentes. El grupo emplea a 92.700 personas  en 100 países y alcanzó unas ventas por valor de 20.900 millones de euros en 2010/11. En España, Alstom emplea a cerca de 4.000 personas en más de 30  centros de trabajo.

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

4 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace