Universidad-Empresa

Prevención de Riesgos: Cátedra de Seguridad Lafarge

Jornada sobre prevención de riesgos

Concienciar a través de casos de éxito empresarial reales y mostrar algunas de las novedades y soluciones tecnológicas que ofrece el mercado para evitar accidentes en la industria y la construcción han sido los temas de la jornada “Riesgos bajo control” celebrada en el marco de la Cátedra de Seguridad Lafarge Cementos de la Escuela.

La apertura de la sesión corrió a cargo de la directora general de Trabajo y del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, Mª del Mar Alarcón, el director de la Escuela , Jesús Félez, y el director general de Lafarge Cementos, José Antonio Primo.

Las claves para mantener los “Riesgos bajo control”

Adolfo Sahuquillo, director técnico de protección contra incendios de Prosegur, ha mostrado un novedoso sistema de inertización permanente -disminución de la concentración de oxígeno en el aire en espacios cerrados- capaz de prevenir incendios en espacios donde los productos almacenados son más susceptibles a estropearse con otros sistemas anti-incendios (antigüedad, temperatura de conservación, etc.).

 

Para Carlos Garrido, director técnico de Pefipresa, se debe apostar por la combinación de soluciones técnicas para prevenir y controlar un posible incendio en aerogeneradores. Estas grandes instalaciones, generadoras de energía limpia, deberían contar con “sistemas preventivos de serie capaces de permitir a sus gestores controlar a distancia un posible foco de incendio. La inertización combinada con el agua nebulizada es el mejor sistema, en estas ocasiones.

 

María Gamo, jefa de producto REACH y CLP de SGS ha destacado las garantías que brinda para la industria y los consumidores la entrada en vigor del Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Compuesto Químicos de la Unión Europea.

 

 Casos reales de éxito industrial

 

Enrique Barraincúa, coordinador de prevención de riesgos laborales de la empresa de explosivos para uso civil y militar Maxam, ha reflexionado sobre la pertinencia de los procedimientos, el liderazgo de la dirección y la relevancia de la figura del coordinador de prevención de riesgos en las empresas.

 

Luis Jimeno, director de cuentas en Dupont, ha mostrado una técnica de encuestas a los empleados que sirve para medir realmente la cultura de seguridad de una empresa; y es que según ha afirmado “la percepción de los trabajadores permite comparar y proponer áreas de mejora que deriven en una mayor seguridad”.

 

El coordinador de seguridad y prevención de riesgos laborales de Lafarge Cementos, Carlos Carrasco, ha explicado cómo las medidas puestas en marcha por la compañía durante los últimos años han permitido experimentar un descenso acusado y sostenido de la accidentalidad desde el año 2000. Sin embargo, solo en 2010 la compañía fue capaz de no registrar ningún accidente con baja. “Especialmente relevante para la consecución de nuestro objetivo de cero accidentes ha sido el Proyecto Vida”. Los excelentes resultados de este programa han permitido a Lafarge Cementos alcanzar el tan deseado objetivo de tener “cero accidentes” y también pasar a formar parte del Club de la Excelencia en Seguridad y Salud del Grupo Lafarge, cuyos requisitos posicionan a la filial española como una de las mejores en materia de Seguridad y Salud de todo el mundo y en un referente en el sector industrial español.

 

“Los ingenieros industriales desempeñan cargos que implican un conocimiento exhaustivo en materia de seguridad y prevención de riesgos a lo largo de su vida profesional”, ha comentado Roberto Santos, secretario técnico de la cátedra y profesor asociado de la ETSII, que ha añadido, “con esta Cátedra, tanto Lafarge Cementos como la ETSII-UPM  queremos contribuir a la formación en Seguridad de los jóvenes en los procesos industriales y de la construcción a través de la docencia, el análisis y la investigación”.

 

El grupo Lafarge es líder mundial en el sector de los materiales de construcción, y ocupa una posición puntera en todas sus actividades: Cemento, Áridos y Hormigones y Yeso. Con 76.000 empleados en 78 países, Lafarge tuvo una facturación de 16.200 millones de euros en 2010. Lafarge Cementos inició su actividad en España en 1901 .Lafarge ocupa la sexta posición en el ranking anual “Carbon Disclosure Project” y ha pasado a formar parte del “Índice de Sostenibilidad Dow Jones” global, en reconocimiento a sus actividades en materia de desarrollo sostenible a lo largo de 2010. La empresa, que cuenta con el primer centro de investigación del mundo sobre materiales para la construcción.

 

 

 

 

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

3 semanas hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

1 mes hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

2 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

4 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

4 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

4 meses hace